El dólar “planchado” hasta las elecciones bonaerenses: qué espera el mercado tras el 7 de septiembre

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
dolar-blue
  • El mercado financiero espera que el dólar oficial se mantenga estable (“planchado”) hasta después de las elecciones provinciales de Buenos Aires el 7 de septiembre, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
  • Tras la suba del dólar oficial en julio (de $1.230 a $1.337), se prevé estabilidad en agosto y septiembre, con expectativas de un dólar alrededor de $1.249 en septiembre y $1.272 en octubre, mes de las elecciones legislativas nacionales.
  • Después de las elecciones, se anticipa un posible salto cambiario que podría llevar el dólar a $1.405 hacia fin de año.
  • La estrategia busca evitar volatilidad cambiaria antes de las elecciones, algo habitual en la política argentina.
  • La inflación mensual se proyecta en 1,8% para julio y agosto, con posible impacto del dólar en precios recién a partir de septiembre u octubre.
  • La actividad económica tendría un crecimiento moderado, con un aumento del PBI anual esperado en torno al 5% para 2025.
  • Las elecciones bonaerenses son clave políticamente y pueden influir en las legislativas nacionales de octubre.
  • El mercado considera que la estabilidad del dólar contribuirá a evitar tensiones durante las elecciones, pero la calma sería temporal y podría haber ajuste cambiario hacia fin de año.
  • La principal incógnita es si el ministro de Economía, Luis Caputo, podrá sostener esta estabilidad cambiaria en los próximos meses, en un contexto de fuerte vínculo entre política y economía.

En medio de la incertidumbre política y económica que atraviesa el país, el mercado financiero tiene la mirada puesta en la estabilidad del dólar oficial, clave para sostener un clima de calma antes de los comicios legislativos provinciales en Buenos Aires, previstos para el próximo 7 de septiembre. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, el consenso entre las principales consultoras y entidades financieras apunta a que el tipo de cambio oficial se mantendrá “planchado” hasta después de las elecciones, aunque no se descarta una nueva suba hacia fin de año.

El informe, que recoge proyecciones de 41 firmas, señala que tras la corrección del dólar en julio —que llevó el precio oficial desde $1.230 hasta $1.337 al cierre del viernes pasado— el mercado prevé una estabilidad cambiaria durante agosto y septiembre. Para el mes de septiembre, justamente el mes de la elección bonaerense, la expectativa apunta a un dólar oficial de $1.249, y a $1.272 para octubre, mes en que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales. Sin embargo, una vez pasado este calendario electoral, se anticipa un salto cambiario que podría llevar el dólar a $1.405 antes de fin de año.

Esta estrategia, donde el tipo de cambio oficial actúa como un “ancla” para contener tensiones cambiarias en vísperas electorales, no es nueva en la política argentina. El objetivo es evitar movimientos bruscos que puedan generar volatilidad o influir negativamente en la percepción de los votantes. El REM confirma que el mercado ya asume este patrón y espera un ajuste moderado una vez que se despeje el panorama político.

Inflación y actividad económica: equilibrio momentáneo y dudas futuras

En cuanto a los precios, el REM prevé que la inflación mensual se mantenga en torno al 1,8% durante julio y agosto, consolidando una tendencia por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. Para los analistas, el aumento reciente del dólar aún no impactaría de forma inmediata en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque advierten que un traslado a precios podría empezar a sentirse a partir de septiembre u octubre, justo cuando se espera la reactivación del tipo de cambio.

Respecto a la actividad económica, las proyecciones indican un crecimiento moderado: un aumento del 0,8% en el segundo trimestre respecto al primero, 0,5% en el tercero —en plena campaña electoral— y un leve repunte del 0,6% en el cuarto trimestre. Con estas cifras, el Producto Bruto Interno (PBI) podría cerrar 2025 con una expansión anual del 5%, un dato que, aunque positivo, refleja una recuperación contenida.

El calendario electoral: foco y presiones sobre el tipo de cambio

Los bonaerenses concurrirán a las urnas el 7 de septiembre para elegir a 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes. Esta elección es especialmente significativa porque Buenos Aires representa un distrito clave para la política nacional y puede marcar tendencias para los comicios legislativos generales del 26 de octubre, donde se renovarán 127 diputados y 24 senadores nacionales.

El REM señala que el mercado considera que la estabilidad del dólar oficial hasta después de las elecciones bonaerenses contribuirá a evitar tensiones económicas y sociales durante el proceso electoral. No obstante, advierte que la calma puede ser solo temporal, y que la presión sobre el tipo de cambio podría reaparecer en los últimos meses del año, cuando se espera un ajuste que compense la corrección poscomicios.

Conclusión

En definitiva, la gran incógnita para los próximos meses es si el ministro de Economía, Luis Caputo, logrará mantener la estabilidad cambiaria y el dólar controlado hasta después del 7 de septiembre, una cuestión que el mercado mira con atención, conscientes de la fuerte interrelación entre política y economía en Argentina. Mientras tanto, la expectativa de un dólar “planchado” sostiene un respiro en la previa electoral, aunque la tensión por la evolución del tipo de cambio, la inflación y la actividad económica continuará siendo un factor decisivo para el rumbo del país hacia fin de año.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto