
Los cambios que analiza la FIFA para el Mundial 2026: penales sin rebote, más VAR y pausas de hidratación
DEPORTES Omar EDEN



De cara al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, la FIFA y la International Football Association Board (IFAB) analizan una serie de reformas reglamentarias que pueden modificar aspectos clave del juego.
Uno de los cambios más llamativos es la propuesta de eliminar el rebote en los penales. En este formato, si el arquero ataja o el remate da en el palo, la jugada se considera finalizada y el equipo defensor sacará desde el arco. No habrá segunda jugada ni posibilidad de que el ejecutante u otro jugador intervenga luego del disparo.
Otro punto en estudio es ampliar el alcance del VAR. Actualmente se usa para goles, penales, expulsiones y confusión de identidad. La nueva propuesta permitiría intervenir en más jugadas, como saques de esquina, laterales, saques de arco e incluso en acciones que podrían derivar en una segunda amarilla.
Además, se estudiará la posibilidad de introducir cuatro pausas de hidratación obligatorias por partido, a los 15, 30, 60 y 75 minutos de juego. Esta idea, además de atender cuestiones físicas, tiene el propósito de utilizarse como ventanas publicitarias durante la transmisión televisiva.
Las modificaciones todavía no están confirmadas, se encuentran en fase de prueba y discusión. La decisión final se tomará en una próxima reunión de la IFAB, prevista para febrero de 2026, antes del inicio de la Copa del Mundo que Argentina jugará como campeón defensor.
La transformación del futbol en un espectáculo
Como fue confirmado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el próximo Mundial tendrá un espectáculo de medio tiempo por primera vez en la historia.
Es una tradición de los grandes eventos en Estados Unidos, tanto en el básquet como el fútbol americano. Uno de lo más populares es el Súper Bowl, el partido final del campeonato de la National Football League (NFL). Este espectáculo ya se implementó en la reciente final del Mundial de Clubes.
La Copa del Mundo 2026 será más extensa por la participación de 48 equipos que disputarán 104 partidos. En este contexto, cada pausa comercial podría elevarse a cifras históricas, por lo que, muchos de los cambios, provienen de intención de capitalizar el futbol a su máximo potencial.
Fuente: TN





El mundo debe repudiar el cruel video de los abominables asesinos de Hamas

Milei vetó las leyes populistas que querían quebrar el Estado

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Bullrich denuncia uso político de la Policía bonaerense y critica despidos vinculados a la campaña electoral

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Milei posterga veto a leyes de discapacidad y jubilaciones en medio de tensiones con gobernadores

Elecciones en Buenos Aires: un escenario polarizado, competitivo y sin margen para victorias aplastantes


