
Passerini: "Los senadores nacionales deben definir con su voto si están o no con Córdoba y los cordobeses"
POLÍTICA


El intendente Daniel Passerini insistió en que “la Nación se está quedando con lo que no le pertenece” y pidió a los senadores nacionales que defiendan a Córdoba.
“El reclamo es justo”
El jefe capitalino escribió una extensa publicación en “X” con el título “Defendamos a Córdoba, defendamos al interior. Es ahora”.
“En estos días, los senadores nacionales deben definir con su voto si están o no con Córdoba y los cordobeses. El compromiso de la senadora @alevigo con la provincia está garantizado, veremos cómo actúan los demás”, agregó Passerini.
Además señaló que “los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se han puesto de acuerdo para defender los intereses de su gente, más allá de las pertenencias partidarias”.
“Este hecho de unidad, que no veíamos desde hace mucho tiempo en Argentina, muestra claramente que el reclamo es justo”, aseguró.
“La Nación se está quedando con lo que no le pertenece”
“Por eso, los gobernadores en conjunto presentaron un proyecto de ley bien federal para que los recursos sean distribuidos como marcan las leyes y la Constitución Nacional, y son acompañados y respaldados por el Consejo Federal de Intendentes en pleno”, argumentó.
Y luego añadió: “Hoy la Nación se está quedando con lo que no le pertenece, se queda con el esfuerzo y los aportes de todos los argentinos y no regresa nada. Al contrario, cada día abandona más a las provincias y a los municipios”.
Según Passerini “exhibe un déficit cero ficticio, con recursos que no le son propios”. “Córdoba tiene déficit cero real, con años de superávit, pero con la propia, distribuyendo y haciendo obras en la provincia de manera federal y sin importar el origen partidario de quien gobierne cada uno de los 427 municipios y comunas”, ejemplificó.
También consideró que “la Nación se enamoró de todas las retenciones que nos arruinan: primero las retenciones a la producción y ahora también retiene fondos provinciales”.
“Nadie quiere el fracaso nacional, no sería bueno para los argentinos. Pero las excusas llegaron a un límite porque de ninguna manera aprobar este proyecto sería un riesgo, al contrario, sería justicia. Es hora de hacer lo que corresponde, basta de acatar decisiones que nos dividen, decidamos nosotros una ley federal, por una Argentina unida de verdad”, concluyó.
CON INFORMACION DE PERFIL.COM





Ecuador exigirá visa temporal a ciudadanos de 45 países desde el próximo lunes






Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral






Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
