
El Gobierno elimina la tasa anual para usuarios de armas y flexibiliza trámites ante la ANMAC
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno eliminó la tasa anual obligatoria para usuarios de armas; ahora se pagará cada cinco años.
- La medida alcanza a usuarios comerciales, colectivos, de caza y entidades de tiro.
- También se flexibiliza la obligación de reinscripción ante cambios societarios.
- Se enmarca en la política oficial de desburocratización y reducción de costos.
- La decisión podría reactivar el debate sobre el control de armas.
En línea con su política de desregulación y simplificación administrativa, el Gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva medida que beneficia a los usuarios de armas de fuego: eliminó el pago obligatorio de la tasa anual que debían abonar distintos actores del sector. La decisión fue formalizada a través de la Resolución 77/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Juan Pablo Allan.
La normativa alcanza a los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro, quienes hasta ahora debían abonar anualmente un arancel que oscilaba entre los 20.000 y 200.000 pesos, según la categoría. Con el cambio dispuesto, ese pago pasará a realizarse únicamente cada cinco años, coincidiendo con el ciclo de renovación de sus inscripciones.
Además de eliminar el tributo anual, la resolución introduce una modificación en la gestión de datos. A partir de ahora, los usuarios tendrán un plazo de 30 días para informar cualquier cambio en su estructura societaria o dirigencia, sin necesidad de renovar toda la inscripción como se exigía previamente.
Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, justificaron la medida en un comunicado oficial: “Aligera procesos sin debilitar los controles. El objetivo es claro: reducir cargas innecesarias y facilitar el cumplimiento normativo a quienes, desde distintos sectores, aportan al desarrollo industrial, deportivo y comercial del país”.
La decisión se enmarca en la política más amplia del Gobierno de desburocratización estatal, que busca achicar costos y facilitar trámites ciudadanos, especialmente en sectores que el oficialismo considera estratégicos o productivos.
Mientras tanto, voces críticas ya anticipan que podría reabrirse el debate sobre el control de armas en el país, en un contexto de crecientes tensiones sociales y demandas por mayor seguridad. Sin embargo, desde la Casa Rosada insisten en que estas reformas buscan eficiencia administrativa sin relajar los mecanismos de control.








Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

