Curiosa frase de Passerini: "La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
7-12-2024-daniel-passerini-1926417

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, aseguró que "la violencia verbal, y en las calles lo único que hace es irritar a la gente y por esa vía no van a conseguir nada" al referirse al conflicto salarial con el gremio de los empleados municipales.

Conflicto con el Suoem
"Él está hablando de la situación de un grupo de trabajadores, que la mayoría son muy buenos trabajadores que prestan un gran servicio, que cobran en promedio 2.600.000 pesos. Él representa a un grupo de trabajadores y yo represento a todos los cordobeses. A mí me votaron y la gente nos elige para que pongamos la ciudad en orden, en marcha y nosotros vamos a seguir haciendo", afirmó el jefe capitalino.

Además señaló que el municipio siempre buscó acuerdos y el diálogo con el Suoem al salir al cruce de los dichos del secretario General del sindicato Rubén Daniele. "La violencia verbal, la violencia en las calles lo único que hace es irritar a la gente y por esa vía no van a conseguir nada", agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

"La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba"
"La Argentina está mucho más enquilombada que Córdoba. Y Córdoba está dentro de la Argentina. La situación económica del país y las decisiones que ha tomado la Nación en los últimos 16 meses han sido netamente perjudiciales para todo el interior de la Argentina, para los gobiernos provinciales y para los municipios", sostuvo Passerini.

Y luego añadió: "Sumado a eso nosotros tenemos una situación que no desconoce nadie, mucho menos él (por Daniele) que hemos tenido que afrontar en un año el pago de 75 millones de dólares de una deuda externa que la Municipalidad tiene, hemos tenido que afrontar alrededor de 150 mil millones de pesos en subsidios al transporte que desaparecieron".

"Hoy estamos celebrando que comienza a funcionar la SUBE, pero estuvimos un año y casi cuatro meses pagando un subsidio que obviamente nosotros necesitamos para que el servicio funcione y para que la gente no padezca esa decisión que tomó el Gobierno nacional", precisó el intendente.

También contó que tomó "decisiones fuertes" tales como relevar "a mucha cantidad de planta política" y resolver "congelar el salario de los funcionarios por los próximos 120 días" y que por primera vez las cuentas municipales cerraron "sin déficit".

Obras
"La ciudad es un obrador a cielo. Por ahí también se acuerdan de mi familia muchos que tienen que desviar. Estamos arreglando calles, reponiendo luminarias, estamos empezando obradores para hacer 800 cuadras de pavimento y de cloacas y eso no lo vamos a resignar", detalló Passerini.

Críticas a Milei
Al ser consultado por el periodista Jorge "Petete" Martínez sobre si le habían intervenido la Municipalidad, el intendente respondió: "Jamás. Lo único que nos interviene todos los días son decisiones que toma la política nacional que nos perjudican mucho. Yo trabajo en equipo con el gobernador (Martín Llaryora)".

Boleto del transporte urbano
"Con un boleto que cuesta 1.200 pesos, la Municipalidad pone por cada persona que se sube al colectivo 600 pesos más porque el valor real del pasaje es 1.800 pesos", explicó Passerini al tiempo que informó que el aumento de la tarifa "todavía no está en consideración", pero "seguramente" se analizará cuando finalice "el proceso de la SUBE".

Con información de Perfil

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto