

“La democracia se está muriendo de a poco”: la advertencia de Ricardo Lorenzetti que sacude al poder político
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, habló sobre la caída de la legitimidad global, criticó la fragilidad de las democracias modernas y lamentó el bloqueo a la candidatura de Ariel Lijo. “Ya no hay golpes, hay deterioro por inanición”, lanzó con crudeza.
Un cambio de época que no tiene vuelta atrás
El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, encendió todas las alarmas en declaraciones recientes al reflexionar sobre el contexto político global. Con un tono crítico y sombrío, planteó que el sistema democrático atraviesa una crisis profunda y silenciosa.
“Estamos viviendo un fin de ciclo. Toda la gobernabilidad de los últimos 200 años está girando en el vacío”, advirtió, en una frase que no pasó desapercibida. Para Lorenzetti, la dirigencia política “ya no logra interpelar a la ciudadanía”, y esa desconexión se traduce en inestabilidad.
El fenómeno de las “minorías que gobiernan”
Lorenzetti fue más allá al describir una transformación estructural de la representación electoral.
“Hoy no hay nadie que gane una elección con más del 30% en ningún país del mundo. Se gobierna con minorías, lo que significa lo contrario a la democracia, que representa a la mayoría”, señaló.
La frase impacta especialmente en un país como Argentina, donde la fragmentación política ha generado gobiernos débiles y polarizados.
Una advertencia sobre el futuro de las instituciones
El juez supremo también alertó sobre el deterioro progresivo de los pilares democráticos, en una crítica directa a la pérdida de relevancia del periodismo y el sistema judicial.
“Ya no hay golpes de Estado, sino deterioros por inanición. Se empieza a perder la fortaleza de la prensa y del Poder Judicial, mientras crece el dominio de las redes sociales y la tecnología”.
La afirmación refleja un temor creciente entre académicos y juristas sobre el avance del populismo digital y la pérdida de contrapesos institucionales.
Lijo y una candidatura frustrada por el contexto
En ese marco, Lorenzetti se refirió a la fallida postulación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema.
“Yo creo que Lijo hubiese sido un buen juez. Tuvo mala suerte en un contexto difícil. Al principio tenía los votos, pero el clima político cambió”.
La candidatura de Lijo, impulsada por el Gobierno nacional, perdió fuerza tras los cuestionamientos internos y externos, y hoy su designación parece estancada. Lorenzetti evitó confrontar directamente con los actores políticos, pero su diagnóstico general da cuenta de un sistema trabado y autodevorador.
En un país atravesado por tensiones políticas y sociales, las palabras de un juez de la Corte como Lorenzetti resuenan con fuerza. Su visión no sólo marca distancia del clima de polarización, sino que plantea una pregunta inquietante:
¿Está la democracia preparada para sobrevivir al siglo XXI tal como la conocimos?
Con información de www.elintransigente.com






“Cristina 2025”: Máximo Kirchner y Mayra Mendoza encabezaron un acto con guiños a la candidatura de CFK

Echaron a Franco Mogetta, secretario de Transporte: en su lugar designarán a Luis Pierrini

En el Día del Trabajador, Milei volvió a criticar a la prensa: "Lo que molesta no es la opinión, sino las mentira"

“Nos quieren quitar hasta la esperanza”: el fuerte mensaje de Cristina Kirchner contra Milei en el Día del Trabajador

Germán Martínez arremetió contra Santiago Caputo: “El Gobierno se va a arrepentir de haberlo nombrado”



Aerolíneas Argentinas cierra un 2024 histórico y no necesitará fondos del Estado en 2025




Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595404.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590669.jpg)



