

Llaryora presiona a Milei para que le garantice los fondos de la Caja de Jubilaciones
POLÍTICA




Martín Llaryora inició un camino de confrontación con Javier Milei, con el objetivo de lograr un flujo de fondos constantes para la Caja de Jubilaciones y el pago en "especies" de la deuda previsional estimada en 1 billón de pesos.
Ante la Corte Suprema, Llaryora expuso los argumentos jurídicos con los que Córdoba reclama la deuda previsional que se agigantó en el último año y medio, cuando Milei dejó de enviar fondos para atender el déficit de la Caja de Jubilaciones.
En 15 días habrá una nueva reunión de conciliación convocada por la Corte. Ese encuentro será técnico y se espera que el Gobierno nacional bosqueje un esquema de pago. La provincia mediterránea amaga con buscar una medida cautelar si la oferta no es satisfactoria.
Los funcionarios de Llaryora explicitaron que "la Nación no tiene los recursos" para saldar la deuda con Córdoba. Por eso aspira al "pago en especies", a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
En el Gobierno provincial listan bienes nacionales que les interesaría administrar: la Central Nuclear de Embalse de Río Tercero, propiedad de Nación a través de Nucleoeléctrica, viviendas sin terminar del Procrear, 11.330 hectáreas del Ejército y Fadea, la fábrica de aviones.
Eso es para la deuda del billón de pesos, y hasta puede dilatarse en el marco de la discusión por el "fondo" del reclamo. En cambio, Llaryora tiene urgencia de garantizarse un flujo de acá para adelante, con la idea de darle previsibilidad al sistema previsional y desactivar dos medidas impopulares entre los estatales: el diferimiento de las subas a los jubilados y los aportes extraordinarios que hacen los activos. En ambos casos sería un mejor palpable en los haberes.
En lo político, Llaryora retoma la línea política histórica del peronismo cordobés respecto las acreencias de la Anses a la Caja de Jubilaciones. "Milei es circunstancial. Acá lo que hay es una defensa de los intereses de los cordobeses frente a la posición del Gobierno central contra Córdoba", dijo Daniel Pastore, el ministro de Vinculación Comunitaria que lleva la vocería del reclamo.
"Córdoba hace un esfuerzo enorme para colaborar con la estabilización de la macroeconomía, pero el Gobierno nacional no ha generado hasta ahora ningún contexto favorable a Córdoba", agregó Pastore.
Enumera la amenaza de Milei respecto al regreso de las retenciones y la importación de maquinaria agrícola usada, que será un golpe a una importante cadena productiva del interior de la provincia. "¿Hasta cuándo el esfuerzo? Algo tiene que volver a Córdoba. El gobernador encabeza la defensa del entramado productivo que es la esencia del modelo Córdoba", completó el funcionario.
CON INFORMACION DE LAPOLITICAONLINE.



Luis Juez sobre el papa Francisco: "Creo que no supimos valorar a un tipo que era nuestro"




Luis Juez sobre el papa Francisco: "Creo que no supimos valorar a un tipo que era nuestro"




Dólar a $1000: "Si Milei dice que es carnaval, apretá el pomo"



Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


Imputan a Sandra Pettovello por delitos en la compra de alimentos por 14.000 millones de pesos

El último adiós al Papa Francisco: el rol principal que ocupará Javier Milei en un funeral histórico en el Vaticano

El Gobierno reformará el sistema de control de la SIDE tras el ingreso del vicepresidente de Irán



El último adiós al Papa Francisco: el rol principal que ocupará Javier Milei en un funeral histórico en el Vaticano
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)

Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco


