El tiempo - Tutiempo.net

Martín Llaryora se aferra a su plan y apuesta al cemento para tapar los baches de la política

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Martin-Llaryora-1-jpg

En el principal escritorio de la casa de gobierno de Córdoba, el de Martín Llaryora, miran números pero no pueden sacar cálculos exactos, en especial los electorales. El equipo económico observa con obsesión el riesgo país porque se impone la necesidad de lograr financiamiento para pagar una deuda dolarizada del 86% y pavimentar el camino a la reelección con obras.

Por caso, se espera que en las próximas horas el Estado provincial salga al mercado internacional por poco más de 400 millones de dólares, mientras los alfiles del jefe del Partido Cordobés afirman que la fase tres del plan económico de Toto Caputo no generará modificaciones sustanciales en la hoja de ruta local. “El plan de inversión seguirá sin cambios y las paritarias atadas a la inflación”, completan.
 
Los márgenes son los conocidos, las obras siempre son altamente valoradas por la ciudadanía que, por otro lado, sigue confiando en Javier Milei. Delfos, la consultora de cabecera del cordobesismo, informó en su último estudio nacional una leve recuperación de la imagen presidencial que en marzo había experimentado una contracción de 17 puntos.
Recuperó cinco y pasó de una aprobación del 33% a una del 35%. La imagen negativa se mantuvo igual, en el orden del 55%. La interpretación de la escudería de Luis Dall’Aglio apunta a que Milei no estaría logrando ampliar su base, se recuesta sobre su núcleo duro y está en crisis parte del voto que logró en el ballotage producto del debilitamiento de Juntos por el Cambio.

Martín Llaryora juega al 2027
Este Jueves Santo, en Río Segundo, Llaryora definió a la obra pública con el factor del desarrollo cordobés. No se moverá de sus bandas de flotación, seguirá aferrado al libreto cordobesista sin entrar el choque con el gobierno libertario. Sin embargo, se permitirá algunas travesuras con coartadas bien armadas, como la de cuórum que dieron sus espadas en la Cámara de Diputados el día que trataron los proyectos sobre el Libragate.

La pulseada por los $900 mil millones de la Caja de Jubilaciones será otro capítulo clave que tendrá lugar el 23 de abril, día fijado para la audiencia de mediación entre el gobierno cordobés y la ANSES. Lo cierto es que cualquier ecuación financiera empezaría a cerrarse si el poder central empieza a cumplir con los envíos mensuales para cubrir el pasivo estatal local. El jefe de ministros Guillermo Francos aseguró que respetarán el Consenso Fiscal de 2017. Lo dijo esta semana, frente a los diputados.

Pero como quedó expuesto, nada obsesiona más a Llaryora que promediar su primera gestión provincial con obras en cada pueblo. Necesita plata y el contexto nacional lo determina. Las paritarias seguirán atadas a la inflación, pero la curva de recaudación y envíos por coparticipación no estarían en zona crítica. Por el contrario, el marzo, los giros nacionales al Tesoro provincial tuvieron un aumento real del 14% con respecto al mismo período de 2024.

El acceso al crédito sigue siendo el gran desvelo. Y por supuesto, la construcción de la épica. En especial eso porque la gestión es la única carta segura en la disputa con la oposición. Un plan que cuenta con la experiencia de 25 años.

La oposición de Córdoba aprovecha el tiempo
Con la discusión electoral nacional pateada para entrado el segundo semestre del año, las células vivas de Juntos por el Cambio aprovecharán los escenarios. Esta semana hubo dos hechos que inquietaron al peronismo.

El primero tuvo como protagonista al exministro de Salud de Juan Schiaretti, Diego Cardozo, enjuiciado por las muertes de bebés sanos en el hospital neonatal provincial. El proceso ingresó a la fase final de las audiencias con fuertes denuncias al poder político. “Me sentía operado. Ni siquiera podía conseguir mi medicación para el cáncer, que otros pacientes con el mismo diagnóstico, sí podían” fue la frase, que apela a las maniobras mas oscuras del poder, y que Cardozo dijo en el momento que describió sus días después de haber sido desplazado del cargo.

El otro hecho fue el incendio del Viernes Santo de la sede la obra social estatal (Apross), que en medio de detenciones a policías, médicos y exempleados por defraudación, no hizo más que avivar el fuego opositor.

El diputado radical Rodrigo de Loredo fue el primero en vincular el siniestro con una intención de tapar pruebas. "Quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo", lamentó. Las redes se llenaron con posteos apuntalando la duda. Horas más tarde, fue el peronista Miguel Siciliano el salir al cruce al advertir que la documentación vinculada al hecho no había sido afectada.

Serán días difíciles en el plano local rumbo a octubre.

Juan Schiaretti, obsesionado con un armado aún sin nombres
Si Llaryora piensa en obras como su as bajo la manga, o directamente en 2027, es porque sabe que tampoco será sencillo el armado electoral para octubre. Si Milei cierra con De Loredo y Luis Juez esa decisión de hoy podría ser un problema para mañana. En especial, si Schiaretti no juega.

¿Llaryora bajará los brazos de cara a octubre? Sería inocente pensarlo. La unión de La Libertad Avanza con JxC no es un escenario ideal para el Panal. El problema real sería para 2027 porque podrían repetirse las condiciones de 2021. De esa elección intermedia germinó la unidad del arco opositor provincial, la resurrección política de Juez y la oportunidad del radical de mostrarse como la cara de la renovación de su partido. Por eso para el cordobesismo que gobierna, el rumbo de la economía es central y una de las llaves del proyecto electoral.

El entorno del tres veces gobernador de Córdoba mantiene la línea discursiva y sigue analizando las variables para una candidatura. ¿Cuáles son las condiciones? Tampoco las arriesgan y el único plan que asoma es engordar la vía transversal de Hacemos.

En la escudería schiarettista celebran el buen vínculo con Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, y un reciente guiño del candidato a la Legislatura porteña, Leandro Santoro. En una entrevista con Luis Novaresio, el radical alfonsinista y exkirchnerista dijo que quiere hacer porteñismo y ponderó el Modelo Córdoba de José Manuel de la Sota y Schiaretti.

Detrás de las referencias está Ana Iparraguirre, la politóloga que trabajó para campañas cordobesistas que hoy se ocupa de Santoro. No obstante, en Hacemos celebran estas referencias, sin dejar mayores pistas. La elección porteña y la resolución de la interna entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner son dos elementos que marcarán buena parte de la suerte del proyecto nacional de Schiaretti.

Mientras tanto, Llaryora empieza a plantear un escenario como si jugara solo y desde atrás. Sin la ayuda financiera de la Nación, sin Schiaretti en la cancha y con una oposición encolumnada detrás de Milei. Si algo de eso se resuelve a su favor, todo será más fácil.

CON INFORMACION DE LETRAP.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto