
La CNV flexibiliza los fondos comunes de inversión abiertos para inversores calificados en dólares
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La Comisión Nacional de Valores (CNV) flexibilizó el régimen aplicable a los fondos comunes de inversión abiertos destinados a inversores calificados, al eliminar ciertas restricciones para aquellos fondos en moneda extranjera que invierten únicamente en instrumentos financieros emitidos y negociados en la Argentina.
La medida se formalizó a través de la Resolución General 1059/2025, publicada este viernes, y representa un nuevo paso dentro del marco reglamentario iniciado con la Resolución 1030/2024. Ambas normas apuntan a impulsar el régimen especial para inversores calificados, contemplado en el artículo 7 bis de la Ley 24.083.
En concreto, la CNV resolvió que el patrimonio de estos fondos en moneda extranjera ya no será computado dentro del límite porcentual máximo establecido para cada sociedad gerente, cuando se trate de la administración de este tipo de fondos destinados exclusivamente a inversores calificados.
Hasta ahora, esa restricción limitaba el desarrollo de fondos denominados en dólares que solo invertían en activos locales. La eliminación de ese tope busca dar mayor libertad operativa a las sociedades gerentes, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer el mercado de capitales local.
“El objetivo es ampliar y potenciar las fuentes de financiamiento, para acceder de manera más fácil al mercado de capitales en nuestro país”, explicó el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, quien remarcó que la iniciativa está en línea con la política económica del Gobierno Nacional.
Con esta modificación, el organismo busca impulsar nuevas alternativas de inversión para actores institucionales, en un contexto en el que el Gobierno busca canalizar parte del ahorro en dólares hacia instrumentos financieros emitidos en el país, sin forzar su conversión a pesos.
Con información de www.ambito.com





El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas



El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno





Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral





