

Schiaretti y Llaryora sueñan con una alianza electoral de la Región Centro
POLÍTICA




La relación que tiene Juan Schiaretti con Martín Llaryora es muy diferente a la que lo vinculaba con José Manuel de la Sota. Con el fallecido exgobernador, eran socios políticos de un peronismo que estaba en ruinas pero que, al cabo de diferentes movimientos, convirtieron en un organismo inquebrantable aunque no funcionaba ni funciona como un partido político. La muerte del caudillo peronista hizo desaparecer a la dupla que amagaba con seguir por años.
Con Llaryora es diferente, muy diferente. “‘El Gringo’ quiere a Martín como a un hijo y por eso a veces se enoja, se pone cabrón y no le habla, pero jamás le hará una escena en público, jamás lo criticará por redes sociales. Tiene los viejos códigos de la política y de la vida misma”, comentaba un dirigente del peronismo cordobés que los conoce muy bien a ambos.
Hoy tienen algunos problemas por enojos coyunturales y un sueño común: armar una alianza electoral que tenga como base a las provincias de la Región Centro: Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
La semana pasada dieron el primer paso cuando el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, anunció que conformará una alianza con Schiaretti y Llaryora para elegir a quienes integrarán la convención constituyente que reformará la constitución de esa provincia y, posiblemente, para los comicios legislativos, ya que en ese distrito la compulsa será desdoblada
Otro mojón importante se dará mañana, cuando Schiaretti vaya a Rosario, se reúna con Pullaro y compartan fotos, videos y mensajes en redes sociales. Estamos hablando del acuerdo político más importante del país, sacando lo que pueda pasar en la provincia de Buenos Aires.
Sólo falta que se sume Entre Ríos, pero su gobernador y jefe del PRO, Rogelio Frigerio, se muestra remiso. “Es como una anguila y siempre se dispara”, comentan en el Centro Cívico para definir la postura del mandatario entrerriano.
En realidad, Frigerio sigue oscilando entre el macrismo y La Libertad Avanza y confiaba en que la agrupación del presidente Javier Milei presentara candidatos en Entre Ríos y se sumara a una alianza con el oficialismo, cosa que hasta ahora tiene serios inconvenientes de cristalizarse en la realidad. “Y con Macri nunca se sabe”, reflexionó sobre el tema un defensor histórico de la Región Centro.
Mientras tanto, Schiaretti busca un atajo y está cerca de cerrar un acuerdo político con la intendenta de Paraná, la peronista Rosario Romero, para acotar el margen de maniobra del gobernador entrerriano. Sin embargo, las conversaciones continúan. Unir a las tres provincias de la Región Centro fue siempre una aspiración política de los fundadores del conglomerado que, en principio, aspiraron a formar un solo bloque legislativo en el Congreso de la Nación, iniciativa que nunca prosperó.
Años después, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner, con De la Sota a la cabeza, los gobernadores de la Región Centro reclamaron el pago de regalías sojeras, así como a las provincias patagónicas se les abonaban las regalías petroleras.
Se realizó una reunión importante en la Casa Rosada y al finalizar hubo una inusual conferencia de prensa en la que un periodista preguntó si la Nación le pagaría regalías a los distritos de la Región Centro por el cultivo de soja. Allí, el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández contestó en forma lacónica: “No”.
Fue una derrota fuerte para la pampa gringa, que seguía aspirando a formar su bloque legislativo en el Congreso con los 19 diputados de Santa Fe, 18 de Córdoba y 9 de Entre Ríos (44 en total). A ellos hay que sumarles los 9 senadores (tres por provincia).
A lo largo de toda su historia, ningún gobernador logró imponer la idea del bloque regional en el Congreso. Las propias autoridades nacionales, la provincia de Buenos Aires o la ciudad de Buenos Aires siempre trabaron cualquier proyecto de esa naturaleza porque, según dijeron algunas fuentes bonaerenses en su momento, “permitir algo así hubiera sido crear un gigante”. Hay que recordar que Buenos Aires tiene 70 parlamentarios y Caba 25.
Ahora, Schiaretti insiste de nuevo con la alianza electoral, tal vez con la secreta idea de armar un bloque legislativo que sea contrapeso en el orden nacional. Y Llaryora lo apoya, a pesar de que fastidia al exgobernador cuando manda a decir que debería ser candidato a diputado nacional por Caba.
Piedras y rosas
A Llaryora le aparecieron algunas piedras en el camino y algunas rosas, como la citación de la Corte a una audiencia conciliatoria con la Nación por la deuda con la Caja de Jubilaciones y la obra pública. A Córdoba le interesa más el pago mensual hacia adelante (casi 20 mil millones de pesos por mes) que la deuda histórica (cerca de 700 mil millones de pesos). “A la deuda vieja que la paguen con bonos, nos interesa la mensual porque eso nos dará un respiro importante)”, aseguran voceros de Llaryora.
Pero las piedras que escarpan el camino también están. Por ejemplo, que Nissan se vaya de Córdoba provocará un daño económico más que importante. La automotriz se irá a México donde no hay cepo. Y surge la pregunta: ¿Estamos en presencia de un problema que se replicará en todo el país? Es más que delicado el tema.
El millar de contratados de la Legislatura también se convirtió en un problema político para el gobierno y el peronismo. El tema cobró estado público hace casi dos meses cuando ocurrió el escándalo Kraisman. Las autoridades legislativas comenzaron a ‘sanatear’ con la cuestión, dieron vueltas y vueltas. La vicegobernadora difundió la nómina recién el viernes pasado, luego de haber regresado de sus vacaciones y haber mentido sobre el destino.
En el medio, la oposición hizo un festín con el tema. “Dimos motivo para que estuvieran dos meses zapateándonos la cabeza”, indicó un funcionario del Centro Cívico. Sobre danzas criollas no todo está escrito.
CON INFORMACION DE PERFIL.COM




Rodríguez Larreta le respondió a Macri: “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia argentina”




Rodríguez Larreta le respondió a Macri: “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia argentina”


Milagro económico: la pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre del 2024




La oposición quiere volver a sesionar en Diputados por el caso Libra y la moratoria previsional

Mauricio Macri atacó a Karina Milei: «Su obsesión es ir por el PRO»

Patricia Bullrich le declaró la guerra a Macri y lo acusó de «perturbar» a los porteños

Guillermo Francos: “A Mauricio Macri le molestó que lanzáramos un candidato como Manuel Adorni”






Mauricio Macri: “Las exportaciones están sufriendo y esto se arregla bajando impuestos o con otro tipo de cambio”

La oposición quiere volver a sesionar en Diputados por el caso Libra y la moratoria previsional



