
Axel Kicillof sobre la represión en el Congreso: “Es un atentado contra la democracia”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , expresó su rechazo a la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad en los disturbios ocurridos frente al Congreso de la Nación . En un mensaje a través de la red social X, el mandatario calificó la represión de «un atentado contra derechos esenciales de la democracia» y denunció que era “ completamente feroz, ilegal y premeditada ”. Según Kicillof, las fuerzas de seguridad atacaron a jubilados y manifestantes que se estaban movilizando pacíficamente, exigiendo mejores condiciones para los pensionados en un contexto de ajuste económico.
El mandatario, que se encontraba en Bahía Blanca supervisando las tareas de reconstrucción tras el temporal, también criticó fuertemente las declaraciones de los funcionarios del Gobierno que justificaron la represión, como la ministra de Seguridad , Patricia Bullrich , y otros voceros oficiales. Aseguró que la violencia desatada sobre los manifestantes fue innecesaria y respondió a un mandato de ajuste que, según Kicillof, no puede justificarse.
Uno de los momentos más dramáticos de la jornada fue el caso de Pablo Grillo , el fotoperiodista que recibió un impacto directo de gas lacrimógeno en la cabeza mientras cubría los hechos. «Mientras un fotógrafo lucha por su vida, los voceros del Gobierno mienten, justifican la violencia y difunden el odio», criticó Kicillof, al referirse a las declaraciones oficiales que trataron de minimizar la magnitud de los hechos.
La respuesta de los jubilados
En paralelo, jubilados que participaron en la manifestación contaron su experiencia y expresaron el malestar que sienten debido a la violencia con la que son tratados semana tras semana. En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, uno de los manifestantes relató: “La violencia que sufrimos es inaudita, parece que estuviéramos en una guerra” . Los jubilados, que se movilizaron regularmente frente al Congreso para exigir mejoras en sus pensiones, criticaron el uso de gases lacrimógenos y camiones hidrantes durante las protestas, acusando al Gobierno de tratarles como enemigos. «Lo único que reclamamos es que nos suban la jubilación», insistieron.
Además, los manifestantes se quejaron de los altos costos de los operativos de seguridad y señalaron que “no tenemos dinero para los gases” . En un tono indignado, una de las jubiladas afirmó que “la ministra no es humana” por permitir que se desate tal violencia contra personas que solo buscan justicia.
Un límite al autoritarismo
Para Axel Kicillof, lo sucedido no es solo un episodio de violencia, sino una muestra clara del desenfreno autoritario que, según él, está tomando el control del Gobierno. En su mensaje, el gobernador exigió que se ponga fin a esta forma de actuar. “Hay que ponerle un límite urgente a este tipo de accionar que no tiene cabida en una democracia” , advirtió Kicillof.
Las críticas al manejo de las protestas por parte del Gobierno siguen creciendo, sobre todo entre aquellos que ven en estas respuestas represivas una forma de llamar la disidencia y silenciar las demandas legítimas de sectores vulnerables como los jubilados . Mientras tanto, la violencia parece haber exacerbado aún más el descontento, provocando manifestaciones y cacerolazos en distintas ciudades del país, como una señal de repudio a las políticas represivas y de ajuste del Gobierno.
Con información de www.elintransigente.com






Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político







Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
