
En persona, Llaryora escuchó que Milei propone la motosierra en las provincias
POLÍTICA




El gobernador Martín Llaryora fue este sábado uno de los seis mandatarios provinciales que asistió en persona a escuchar al presidente Javier Milei a la Asamblea Legislativa. A ellos, el jefe del Estado nacional les dedicó alguno de los párrafos de su mensaje que duró 72 minutos.
El mandatario cordobés, sentado junto a cuatro de sus colegas y el jefe de Gobierno porteño, fue testigo privilegiado del discurso de Milei, quien planteó uno de sus objetivos centrales: que la motosierra que aplica en la Nación llegue también a las provincias y a los municipios.
“Pelearemos en las provincias y en los municipios, pero no nos rendiremos: hay que bajar el gasto público”, remarcó el Presidente
Milei también habló de superávit fiscal, aunque en el caso de Llaryora, el gobernador viene repitiendo que esa medida se aplica en Córdoba desde hace dos décadas y en las distintas administraciones peronistas.
De todas maneras, bajar el gasto público es una de las banderas de la oposición cordobesa. Un tema que seguramente se debatirá en la provincia en la campaña para las elecciones de octubre. Se sabe que en los comicios legislativos habitualmente se discuten las medidas que toma el Gobierno nacional de turno.
Aunque en esta oportunidad, los libertarios cordobeses tratarán de conseguir cinco o más bancas de diputados, precisamente, confrontando el modelo de ajuste de Milei con las políticas de “Estado presente” que pregona el gobernador.
Consignas
Llaryora admitió en privado que fue a escuchar el Presidente, por una “cuestión institucional”, para no sumarse al desplante que acordaron los gobernadores más cercanos a Cristina Kirchner.
El mandatario cordobés fue convencido que no iba a escuchar -precisamente- elogios del Presidente a las provincias.
En su mensaje, Milei remarcó algunos aspectos que van en contra de los ejes de la gestión llaryorista: la obra pública, endeudamiento y publicidad oficial.
La única buena noticia para las provincias que planteó Milei, fue reducir la cantidad de impuestos y darle autonomía a los gobernadores para cobrarlos.
Para Llaryora, la obra pública es la columna vertebral de su gobierno, como antes lo fue para las gestiones de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.
Milei repitió que la obra pública incentiva la corrupción. Aunque anoche le agregó otro costado negativo, según la visión del Presidente: genera más impuestos.
Otro aspecto que mencionó Milei para fundamentar su decisión de eliminar la obra pública es que también produce endeudamiento.
Precisamente, el endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura, es otro de los mojones de las gestiones provinciales peronistas. También un centro de cuestionamiento de la oposición local.
Llaryora acaba de regresar de Arabia Saudita y Los Emiratos Árabes Unidos, donde viajó para buscar financiamiento para distintas obras. El financiamiento árabe (endeudamiento para la oposición) fue una puerta que le dejó abierta Schiaretti.
Milei también fustigó el gasto en publicidad oficial, que eliminó totalmente -según Milei- desde que llegó al poder nacional.
El gasto en publicidad oficial es otro de los aspectos que la oposición le achaca a Llaryora, como antes hicieron con De la Sota y Schiaretti.
CON INFORMACION DE LAVOZ.



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires






Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
