




“Celebro la baja de retenciones para acompañar al principal sector productivo de nuestro país. Más oportunidades para el campo significa más crecimiento y alivio para todos los cordobeses”, señaló el jefe del bloque Primero Río Cuarto, Gabriel Abrile, en la red social X. En una misma sintonía, el dirigente juecista y concejal del mismo bloque, Pablo Benítez, aplaudió la medida del gobierno nacional pero con una alusión explícita al presidente Javier Milei: “@JMilei cumple y baja retenciones al campo, mostrando sensibilidad a quienes sostienen la economía del país. Mientras tanto, Martín Llaryora en toda la Provincia y Guillermo De Rivas en Río Cuarto asfixian a los cordobeses y a los riocuartenses con aumentos impositivos exorbitantes”, remarcó Benítez.
Que Abrile o Benítez celebren la medida no resulta extraño. La baja de retenciones es un reclamo que puede enmarcarse en varios espacios políticos: tanto radicales, juecistas y el PJ de Córdoba se han embanderado con el principal reclamo de los productores agropecuarios en las últimas décadas y que marcó el inicio de una eterna enemistad con el kirchnerismo. La semana pasada, antes de los anuncios del ministro Luis Caputo, la propia Sociedad Rural de Río Cuarto se pronunció al respecto pero sumó a la ecuación al gobierno provincial y denunció que aún recae una fuerte carga tributaria en los productores. Incluso tildó al Panal de electoralista en su pedido de baja de retenciones al gobierno nacional.
Los posicionamientos de los concejales de la primera minoría no resultan inocentes en un año electoral y alimentan los rumores de una posible alianza entre un sector del radicalismo y el gobierno nacional en los comicios legislativos. En el caso del juecismo, ya es algo prácticamente cantado. Luis Juez blanqueó su acompañamiento a La Libertad Avanza y sus alfiles en Río Cuarto seguramente irán por el mismo camino. En el caso de Abrile y su grupo político, aún resta conocer algunas definiciones. Aún así, los indicios de acercamiento al gobierno nacional son cada vez más notorios.
En los primeros seis meses del nuevo período legislativo, hubo varios pronunciamientos en contra de algunas políticas del gobierno nacional. El abrilismo opuso mostró cierta resistencia en algunos casos. Por ejemplo, en la adhesión a la Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre: la concejala Ana Vasquetto no acompañó dicha adhesión (pese a presidir la comisión fundadora de la UNRC). Por otra parte, el Concejo Deliberante también trató una declaración de repudio a la represión a jubilados en la Ciudad de Buenos Aires en el marco del tratamiento de la Ley de Movilidad Jubilatoria. En esa oportunidad, todo el bloque Primero Río Cuarto acompañó con su voto pero el documento no habría tenido la firma del presidente de la bancada, Gabriel Abrile. En ese “combo”, podría sumarse una reciente publicación de la concejala Ana Vasquetto en la que comparte un fragmento del discurso de Javier Milei en el foro de Davos (puntualmente, cuando el presidente cuestiona el concepto de femicidio y niega la brecha salarial entre hombres y mujeres).
Es probable que la mayoría de los ediles de Primero Río Cuarto coincidan en más de un aspecto con el actual gobierno nacional y el anuncio de la baja de retenciones haya sido solo el puntapié para comenzar a jugar el partido. De acoplarse a La Libertad Avanza en el esquema electoral de este 2025, la concejala Antonella Nalli podría quedar en un lugar incómodo. La dirigente de Evolución Río Cuarto proviene de la misma línea radical que Gonzalo Parodi y otros dirigentes locales que responden a Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau. En Río Cuarto, dirigentes de dicho núcleo e incluso el presidente de la UCR local, Marcos Curletto, se han pronunciado en contra de una alianza entre el partido centenario y LLA.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE JULIETA FERNANDEZ.




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
