
Chau Impuesto PAIS: cómo convendrá pagar los gastos en dólares
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno confirmó en el proyecto de Presupuesto 2025 que no renovará el Impuesto PAIS. A partir del 24 de diciembre, las operaciones como el acceso al dólar ahorro y las compras de bienes y servicios en el exterior ya no estarán sujetas al recargo del 30%. Asimismo, las suscripciones a servicios digitales en dólares tendrán una reducción del 5% en su costo. Pero, ¿cómo se deben pagar los consumos con la eliminación del Impuesto PAIS?
“La ley del Impuesto PAIS establece que la percepción sobre operaciones canceladas con tarjeta de crédito corresponde al momento de cobro de resumen o de liquidación de la tarjeta, con lo cual, dependerá de la fecha de liquidación. A su vez, las percepciones de Ganancias y Bienes están atadas al Impuesto PAIS”, respondieron desde el organismo comandado por Florencia Misrahi.
Esto quiere decir que, pasado el 22 de diciembre, el consumidor pagará sus compras a un dólar a menor cotización nominal que la actual.
¿Qué pasará con el dólar turista?
Aún no se sabe qué pasará con el denominado dólar turista, que actualmente ronda los $1.640 y, a partir de enero, ya sin el Impuesto PAIS, bajaría a $1.300.
Esto significa que, por ejemplo, a partir de enero, ya, sin Impuesto PAIS, convendrá —igual que ahora— pagar compras en moneda extranjera con dólares comprados a $1.100 en el MEP o en una cueva (dólar blue) que con la tarjeta de crédito porque, en este último caso, se pagaría un dólar más caro, de $1.300.
Al eliminarse el Impuesto PAIS, el llamado “dólar turista” será más barato. Esto podría incrementar los gastos de argentinos en el exterior y generar un mayor déficit en la cuenta cambiaria (la balanza de dólares que entra y sale del país).
Por lo cual, para pagar los costos de manera más económica, conviene comprar los dólares al MEP y pagar todos los consumos en la misma moneda y evitar los pesos.
Con información de www.ambito.com





Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba


Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada



Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ








