
Chau Impuesto PAIS: cómo convendrá pagar los gastos en dólares
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno confirmó en el proyecto de Presupuesto 2025 que no renovará el Impuesto PAIS. A partir del 24 de diciembre, las operaciones como el acceso al dólar ahorro y las compras de bienes y servicios en el exterior ya no estarán sujetas al recargo del 30%. Asimismo, las suscripciones a servicios digitales en dólares tendrán una reducción del 5% en su costo. Pero, ¿cómo se deben pagar los consumos con la eliminación del Impuesto PAIS?
“La ley del Impuesto PAIS establece que la percepción sobre operaciones canceladas con tarjeta de crédito corresponde al momento de cobro de resumen o de liquidación de la tarjeta, con lo cual, dependerá de la fecha de liquidación. A su vez, las percepciones de Ganancias y Bienes están atadas al Impuesto PAIS”, respondieron desde el organismo comandado por Florencia Misrahi.
Esto quiere decir que, pasado el 22 de diciembre, el consumidor pagará sus compras a un dólar a menor cotización nominal que la actual.
¿Qué pasará con el dólar turista?
Aún no se sabe qué pasará con el denominado dólar turista, que actualmente ronda los $1.640 y, a partir de enero, ya sin el Impuesto PAIS, bajaría a $1.300.
Esto significa que, por ejemplo, a partir de enero, ya, sin Impuesto PAIS, convendrá —igual que ahora— pagar compras en moneda extranjera con dólares comprados a $1.100 en el MEP o en una cueva (dólar blue) que con la tarjeta de crédito porque, en este último caso, se pagaría un dólar más caro, de $1.300.
Al eliminarse el Impuesto PAIS, el llamado “dólar turista” será más barato. Esto podría incrementar los gastos de argentinos en el exterior y generar un mayor déficit en la cuenta cambiaria (la balanza de dólares que entra y sale del país).
Por lo cual, para pagar los costos de manera más económica, conviene comprar los dólares al MEP y pagar todos los consumos en la misma moneda y evitar los pesos.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




