


Se acerca el verano y cada vez son más las personas que buscan lugares para visitar y lo más importante que queden cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Este es el caso de San Antonio de Areco, un destino que transporta a la época dorada de la estancia argentina.
Con su arquitectura colonial, sus tradiciones gauchas arraigadas y su ambiente tranquilo, este pueblo es el lugar perfecto para una escapada tranquila y sumergirse en la auténtica cultura argentina. La oferta de alojamiento del pueblo es variada, desde hoteles boutique hasta estancias tradicionales. Muchos de estos establecimientos ofrecen actividades y servicios adicionales, como cabalgatas, clases de tango y degustaciones de vinos.
Su cercanía con la ciudad de Buenos Aires (a 110 km por la RN 8) lo convirtió en un destino ideal para la práctica del “mini-turismo” o “escapada”. Por todo lo relacionado con la cultura gaucha, más sus propias características y propuestas, el pueblo recibe un importante número de turistas nacionales y extranjeros.
Dónde queda San Antonio de Areco
San Antonio de Areco es una ciudad, cabecera del partido homónimo de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 113 km de Buenos Aires.
Se halla ubicado al noroeste de Buenos Aires. Limita al sur con el partido de San A. de Giles, al este con Exaltación de la Cruz y Zárate, al norte con Baradero y al oeste con Capitán Sarmiento y Carmen de Areco,
Qué puedo hacer en San Antonio de Areco
Se puede visitar la ciudad: pasear por sus calles empedradas, admirar las antiguas casonas y conocer la Plaza 25 de Mayo.
Asistir a una demostración de doma: en las estancias de la zona, se pueden presenciar las habilidades de los gauchos en el manejo del caballo.
Visitar el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes que ofrece una completa visión de la vida rural argentina.
Almorzar en una pulpería: disfrutar de un asado y de la música folclórica en un ambiente tradicional es una experiencia única.
Realizar una cabalgata: recorrer los campos y disfrutar de la naturaleza a caballo es una actividad muy popular.
Comprar artesanías, ya que hay una gran variedad de productos hechos a mano, como ponchos, botas y objetos de cuero.
Durante todo el año se celebran diversas fiestas y eventos que mantienen viva esta cultura, como la Fiesta de la Flor, el Festival de la Guitarra y el Encuentro de Tropillas.
Cómo llegar a San Antonio de Areco
Se encuentra en el Km. 113 de la Ruta Nacional N° 8, a 2 km del cruce con las Ruta Provincial N° 41.
Las Flores del Pago son los pueblos rurales dentro del partido de San Antonio de Areco. La distancia de estos pueblos al cruce de las rutas N°8 y N°41 es la siguiente: Duggan a 20 km, Vagues a 5 km y Villa Lía a 18 km.
Fuente: C5N





Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599196.jpg)
Seclantás, un pequeño pueblo de Salta, en carrera por reconocimiento internacional



Luján de Cuyo, capital del lujo mendocino: epicentro del turismo premium en Argentina



Carlos Pellegrini: el pueblo correntino que fue elegido entre los más lindos del mundo



El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia




Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja










