




La Fórmula 1 podría dar un giro histórico al sumar una nueva escudería a su parrilla en 2026, coincidiendo con la introducción del nuevo reglamento de motores. El proyecto Andretti Global, liderado ahora por el inversor estadounidense Dan Towriss, estaría en la etapa final de negociaciones con los organizadores del Mundial. Según el portal RacingNews365, el anuncio oficial sería inminente, consolidando una incorporación que generará impacto en el deporte y en la industria automovilística global.
A pesar de haber sido rechazado por la dirección de la Fórmula 1 en enero de 2024, el equipo Andretti no cesó en su empeño por unirse a la categoría. En 2023, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) había aprobado el proyecto basándose en criterios técnicos y deportivos, pero la Fórmula 1 bloqueó su inclusión al considerar que no ofrecía suficiente valor comercial.
El equipo mantuvo su desarrollo, estableciendo una sede en Silverstone, Reino Unido, y avanzando en la construcción de su base principal en Fishers, Indiana, que contará con cerca de 300 empleados. Además, Andretti incorporó al ex director técnico de la F1 Pat Symonds como asesor ejecutivo de ingeniería, consolidando su apuesta tecnológica.
Un factor decisivo en el posible cambio de postura de la Fórmula 1 es la mayor implicación de General Motors (GM), que se unió al proyecto en enero de 2023 a través de su marca Cadillac. Aunque GM no será proveedor de motores hasta 2028, esta alianza refuerza la propuesta de Andretti como un equipo con raíces estadounidenses y motores propios en el futuro.
Entre 2026 y 2027, Andretti deberá competir con un motor suministrado por otro fabricante. Según el reglamento de la Fórmula 1, los proveedores con menos clientes estarán obligados a ofrecer unidades de potencia al nuevo equipo. Esto apunta a Honda, que ya tiene vínculos con Andretti en la IndyCar, o Ferrari como los candidatos más probables.
El bloqueo inicial a Andretti también llamó la atención del Congreso de Estados Unidos. En 2024, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, abrió una investigación para analizar posibles prácticas anticompetitivas por parte de la Fórmula 1. En una carta dirigida a Stefano Domenicali, director ejecutivo de la F1, y Greg Maffei, presidente de Liberty Media, solicitó explicaciones sobre la decisión de excluir a Andretti.
Mientras tanto, Andretti continuó desarrollando su prototipo de chasis para 2026, que será sometido a pruebas de la FIA a finales de 2024. Además, el cambio de liderazgo en septiembre de 2024, con la salida de Michael Andretti como CEO y la llegada de Dan Towriss, reforzó la estructura financiera y estratégica del equipo.
La llegada de General Motors como proveedor de motores a partir de 2028 marca un hito en la historia de la Fórmula 1, pues será la primera vez en décadas que un equipo totalmente estadounidense, con sede y motor propios, compita en la categoría reina. Esto adquiere aún más relevancia tras la confirmación de que Renault dejará de suministrar motores a finales de 2025.
El desafío inmediato para Andretti será cerrar un acuerdo con un proveedor para las temporadas iniciales de 2026 y 2027, mientras avanza en la construcción de su infraestructura y equipo técnico. Según Formula.hu, la incorporación de Andretti podría anunciarse oficialmente en las próximas semanas, marcando el inicio de una nueva era en la Fórmula 1.
La familia Andretti tiene una larga trayectoria en el deporte, destacando el título mundial de Mario Andretti en 1978. Su incorporación no solo amplía la parrilla, sino que también refuerza el interés en el mercado estadounidense, que ha crecido exponencialmente en los últimos años gracias a eventos como el Gran Premio de Miami y el de Las Vegas.
Fuente: Infobae



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


