
Milei prepara un impuestazo: 1,5 millones de trabajadores que hoy no tributan Ganancias volverían a pagar
POLÍTICA Marian SANZOTTI

El gobierno busca revertir la ley del Impuesto a las Ganancias aprobada en octubre pasado con un proyecto que forma parte de la nueva versión de la Ley Ómnibus y en el que 1,5 millones de trabajadores volverían a pagar el tributo en alícuotas que van del 5 al 35 por ciento. Además, dejarían de existir exenciones como la del aguinaldo, la que se le concede a las guardias médicas, horas extras y otras.
En detalle, según el análisis del Frente Renovador, liderado por el ex ministro de Economía Sergio Massa, el proyecto enviado por el Ejecutivo elimina el Impuesto cedular, es decir el gravamen a los mayores ingresos que separa a la cuarta categoría y la determinación de la escala progresiva actual; y se vuelve al esquema anterior al 2021.
Esto significa que 1,5 millones de trabajadores que hoy no tributan Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%. El mínimo no imponible y las escalas del impuesto se actualizarán cada 3 meses por el Indice de Precios (inflación) en enero, abril, julio y octubre de cada año, manteniendo a ese universo bajo el tributo.
Así, los empleados en relación de dependencia que ganan más de $1.141.066 netos mensuales, en el caso de los solteros sin hijos, y más de $1.509.465 de bolsillo, en el caso de casados con cónyuge a cargo con 2 hijos, comenzarían a pagar Ganancias.
El análisis ejemplificó que a un trabajador soltero sin hijos, con un sueldo bruto de $1.800.000 que en la actualidad no paga el impuesto le retendrán $80.000 mensuales. En tanto, un trabajador soltero sin hijos con un sueldo bruto de $2.340.000 pagará $243.000.
Una novedad del proyecto del Gobierno es que incorpora como parte de la base imponible del impuesto todos los pagos recibidos por los trabajadores en relación de dependencia y no se aplicarán para el cálculo del impuesto exenciones o reducciones establecidas por otras normativas.
Entre los principales sectores afectados se encuentran 210.734 trabajadores de la industria manufacturera (incluye aceite y harina soja), 157.459 de transporte, 125.493 de comercio, 56.827 de intermediación financiera y 31.965 de la construcción.
En la actualidad, con la ley 27.725 vigente, solo pagan Ganancias 130.000 empleados (CEOs, Gerentes, jubilaciones y pensiones de privilegio). El impuesto se aplica a las mayores remuneraciones y jubilaciones y pensiones de privilegio, que superen el equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales (hoy equivalente a $2.340.000). Se había eliminado la cuarta categoría, lo que eximía del pago del tributo a más de 800.000 contribuyentes.
“El impuesto a las Ganancias estuvo siempre y fue un error quitarlo, existe en todos los países. Está dentro de los temas a tratar. Cuando se derogó, con fines meramente electoralistas, lo que se hizo fue desfinanciar a las provincias. Está previsto tratar Ganancias”, aseguró el ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con Radio Mitre semanas atrás justificando la vuelta del tributo.
La reversión de la norma va en línea con el objetivo del Gobierno de llegar al equilibrio fiscal en 2024: eliminar las modificaciones aportaría al Tesoro Nacional 0,4% del PBI según cálculos publicados por el Palacio de Hacienda.
Fuente: Infobae





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones

Manes sacude la campaña con un spot que apunta contra “los populistas de izquierda y de derecha”

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”



El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho





El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
