:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Un científico expondrá en Estados Unidos sobre la posibilidad de generar yerba descafeinada
SOCIEDAD Agencia de Noticias del Interior
El investigador misionero Maximiliano Rossi expondrá en febrero en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y otros ámbitos institucionales, su trabajo doctoral sobre la presencia de la cafeína en la Yerba Mate.
El trabajo fue realizado en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) con colaboración de la Universidad de Michigan y la Universidad de Buenos Aires (UBA), iniciado en el año 2017 y concluido en el 2023.
"Conocer sobre estos genes permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, que también impactará en el sabor, más intenso, cuando hay mucha presencia de cafeína, o más suave cuando es menor, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína", señaló Rossi.
Y agregó: "El estudio tiene aplicación en la producción, ya que, con estos conocimientos, un productor de yerba mate podrá identificar plantas con alto, medio o bajo nivel de cafeína y producirlos de manera clonal, para generar variedad de sabores, que dependerá también de las condiciones del cultivo".
El laboratorio de la Universidad de Michigan es pionero en la investigación de cafeína en las plantas, como por ejemplo en la guaraná, cacao, té y café, y ahora yerba mate, por eso se interesó y apoyó con una Beca el trabajo de Rossi.
El objetivo del trabajo de Rossi fue descubrir los genes involucrados en la producción de cafeína en la yerba mate, que son tres, una iniciativa que surgió de investigadores de la UNAM, como el doctor Pedro Zapata, Dardo Martí entre otros.
En el marco de la investigación, se secuenció el genoma completo de la planta de la yerna mate, gracias al trabajo de la UBA, gracias al consorcio PRO MATEAR, del que formaron parte el INYM, el Ministerio de Ciencia de la Nación, el Ministerio de Educación y Ciencia de Misiones, la UBA, y la UNAM. La secuenciación del ADN se realizó en EUA y Brasil, y se ensambló en la Argentina.
Maximiliano Rossi es un profesional de 41 años, licenciado en Genética, doctor en Biotecnología, docente nivel secundario y terciario, y miembro del equipo de Ciencia e Investigación del Ministerio de Educación de Misiones.
Con información de www.telam.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)

Karina Milei: del silencio al centro del poder en la Casa Rosada

Dólar, el refugio eterno: los argentinos atesoran más de 21 mil millones pese al fin del cepo

El Gobierno habilita la compra de fusiles semiautomáticos y reabre el debate sobre el control de armas

Caputo y el enigma del dólar: entre las bandas y las señales al mercado


Hallazgo histórico: descubren cajas con material de propaganda nazi que estaban desde 1941 en la Corte Suprema

La conmovedora confesión de la hija de Michael Jackson: “Hola, soy Paris Jackson, alcohólica y adicta a la heroína”


Flybondi.FAIL: crearon una web que informa vuelos cancelados y demorados de la aerolínea low cost

Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para estudiar una carrera universitaria

Una misión para la historia: un vino argentino llegó al espacio





Patricia Bullrich en Corrientes: “No tenemos ningún dato de Loan”


YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo





