
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ZXSE5W76EBBONJ3FNKFMRYGV2M.jpeg)

A 82 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra este encantador y pintoresco pueblo con un rico legado histórico: Uribelarrea. Este rincón de Buenos Aires, parte del partido de Cañuelas, permanece casi inmutable desde su fundación en 1889 como Colonia Agrícola, gracias al visionario Miguel Nemesio de Uribelarrea.
Fue él quien donó las tierras heredadas de su familia para dar vida a esta colonia. El trazado de las calles, a cargo del ingeniero Federico Bazzano, comenzó en 1888. El diseño de la plaza central fue modificado por Pedro Benoit, quien diseñó también la ciudad de La Plata.
En 1890, se colocó la piedra fundamental de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Luján, en homenaje a la difunta esposa de don Uribelarrea. Además de la iglesia se fundaron dos colegios, una estación de ferrocarril, una oficina de telégrafo, un correo, un cementerio y un destacamento policial, y se dispusieron terrenos para escuelas públicas.
En su apogeo, en las décadas de 1930 y 1940, Uribelarrea se destacó como un importante polo lechero con más de un centenar de tambos y queserías que abastecían a la ciudad de Buenos Aires a través del ferrocarril “del Sur”.
El corazón de Uribelarrea se encuentra en su Plaza Centenario, con un diseño octogonal que permite el trazado de ocho pequeñas manzanas a su alrededor y cuatro diagonales pequeñas. En esta plaza se destaca la Iglesia Nuestra Señora de Luján, de estilo neogótico y diseñada por Benoit, donde descansan los restos del fundador del pueblo.
Hoy, Uribelarrea sigue siendo un lugar que conserva su historia y sus tradiciones. Sus calles de tierra y casas centenarias evocan un pasado que atrae a visitantes y cineastas por igual.
Uribelarrea, destino de película para una escapada en Buenos Aires
Películas importantes como “Juan Moreira” y “Evita” se filmaron en el pueblo bonaerense. Además, experimentó un renacimiento en las últimas décadas, valorizándose como un entorno conservado al antiguo estilo y un destino gastronómico que ofrece productos tradicionales como quesos, embutidos, asados y más.
Con su encanto histórico y su ambiente rural, sigue siendo un destino especial para aquellos que buscan experimentar un pedazo de la rica historia de Argentina y disfrutar de su hospitalidad, en una escapada de la gran ciudad.
Ya sea recorriendo sus tranquilas calles a caballo, en bicicleta o caminando hasta el famoso “túnel de árboles” en el borde del ramal ferroviario, este pueblo de película ofrece una experiencia única que transporta en el tiempo.
Con informacion de Todo Noticias.




Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602992.jpg)
El rincón de Argentina que recuerda a Italia y se destaca por su salame








Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

