
Milei adelantó que votará a favor del proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias
POLÍTICA Brenda Struminger*:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GRZQEISW7U5LERDYLPTBZKXP7U.jpg)

Javier Milei adelantó esta mañana que votará a favor del proyecto de su rival en la competencia por la Presidencia, Sergio Massa, para reformar la ley que regula el impuesto a las Ganancias. Lo dijo frente a empresarios del sector energético, en un desayuno del Club del Petróleo, la entidad representativa de la industria del petróleo nacional, pocas horas antes del comienzo de la sesión especial en Diputados donde se tratará el proyecto del oficialismo.
“Voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político”, dijo durante un discurso que duró cerca de una hora el líder de La Libertad Avanza (LLA), que además de candidato es diputado nacional desde 2021. Lo acompañaban Nicolás Posse, su principal asesor y líder de los equipos técnicos de LLA, a quien conoció en Corporación América, y que se perfila como jefe de Gabinete en caso de que gane los comicios el 22 de octubre. Y Eduardo Rodríguez Chirillo, su referente en temas energéticos, que fue asesor de la Secretaría de Energía en los 90, bajo la órbita de Domingo Cavallo. Milei ya había presentado al abogado como miembro de su espacio durante un encuentro en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), semanas atrás.
En el salón de eventos del Hotel Libertador, donde se celebraba el evento, lo escuchaban los principales petroleros del país, entre ellos, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, y Daniel de Nigris, CEO de Exxonmobil Exploration. Después de su mensaje, Milei dijo que partiría rumbo al Congreso para participar del debate.
Con su respaldo a la medida de Unión por la Patria, el libertario, que ubica la eliminación de impuestos en un lugar prioritario de su campaña, se diferenciará de Juntos por el Cambio, que optó por un dictamen de rechazo en el encuentro de la Comisión de Presupuesto, ayer. Según argumentaron en esa instancia desde la coalición opositora, el impuesto, que consideraron de carácter progresivo, “con estas modificaciones se vuelve regresivo”.
“Hay un punto en el que el que más gana empieza a pagar menos”, dijo ayer el diputado del bloque de Evolución Radical, Alejandro Cacace, durante el debate en el cuerpo que conduce el kirchnerista Carlos Heller. Además, como publicó Infobae, cuestionó el impacto fiscal de la propuesta. “La eliminación de la cuarta categoría y un nuevo piso de $1.700.000 significará un costo de 0,83% del PBI, que impactará sobre la recaudación y más tarde en los ingresos de las provincias”, dijo el legislador radical, y señaló que el costo, hasta fin de año, sería de 375.000 millones de pesos.
La reticencia del espacio que fundó Mauricio Macri, sin embargo, no fue suficiente para frenar la iniciativa: con 25 firmas a favor, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría, y el proyecto será tratado hoy en sesión especial de Diputados. Sin embargo, el apoyo de Milei y sus diputados en el recinto no garantizaría ni el quórum -para el que se requieren 129 diputados- ni la media sanción. El oficialismo apuesta, como es habitual, a los bloques provinciales, y desde hace días el Gobierno entabló negociaciones con los gobernadores para convencerlos de que instruyan a sus legisladores a su favor.
El proyecto que elaboró Massa en plena campaña electoral busca eximir del pago del Impuesto a las Ganancias al grueso de los trabajadores, excepto los CEOs, directores de empresas y otros cargos en la cima de las corporaciones. La principal modificación será sobre el mínimo no imponible, que se fijaría a partir del los ingresos que superen los $1.770.000 (brutos). Según el Gobierno, se generaría una mejora en el sueldo de bolsillo de hasta casi 28 por ciento para los beneficiarios del cambio.
Massa había adelantado en la semana que si era Presidente, “o antes”, según dijo, pretendía eliminar el pago de Ganancias para la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia y también jubilados que abonan el tributo. La medida está tomada sobre el valor de los salarios mínimos, ya que especifica que el mínimo se determinará a partir de la suma de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, por lo que la actualización será cada vez que se modifique ese indicador.
Para lograr adhesión en Diputados, el Gobierno les prometió compensaciones a las provincias. “Estamos hablando de modificaciones en la coparticipación de Bienes Personales y del impuesto al Cheque”,dijo ayer el misionero Diego Sartori.
* Para www.infobae.com







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
