


El Concejo Deliberante de nuestra ciudad concretó en su sesión de ayer –presidida por el viceintendente y jefe municipal electo, Daniel Passerini– una reivindicación de la soberanía de las Islas Malvinas a través de los espacios públicos, donde se recuerda el Conflicto del Atlántico Sur y se rinde homenaje a los veteranos y caídos en esa guerra.
El primero de los proyectos tratados fue la designación de distintas calles sin nombre oficial de barrio San José Sudeste, con el nombre de vecinos de la ciudad caídos en Malvinas, a quienes el concejal del bloque oficialista Hacemos por Córdoba, Marcos Vázquez, describió como “Héroes de Malvinas”: Taborda Carlos; Ulrich Rolando, Valazza Darío y Valero Francisco. Con este gesto rendimos homenaje sin importar su rango militar. El compromiso con la soberanía y la historia es inquebrantable. Las islas Malvinas son y serán argentinas”.
Otro nuevo espacio que hace permanente el reclamo argentino de soberanía está ubicado en barrio Nueva Córdoba. En la avenida Poeta Lugones, entre las calles Rondeau y Tránsito Cáceres de Allende se encuentra un espacio verde, que desde la aprobación de la ordenanza se llama “Plazoleta Escuadrón Alacrán”.
El proyecto surgió a pedido de Gendarmería Nacional con el fin de hacer más visible el rol de sus integrantes y los hechos heroicos que protagonizaron. La concejala Maria Eva Ontivero presentó al escuadrón conformado por gendarmes que realizaron misiones en las Islas y fueron parte de las bajas: “El escuadrón llevaba operaciones comando durante la Guerra de Malvinas, el 28 de mayo de 1982 llegaron a la isla y un misil impactó en el helicóptero que los trasladaban. De los 40 gendarmes siete entregaron sus vidas”.
Posteriormente, se prorrogó el plazo del “Régimen de excepción para la regularización de las urbanizaciones” preexistentes al 31 de octubre de 2015. Para extender la medida se tuvo en cuenta que: “Este régimen abarca a familias en situaciones económicas complejas, loteos del Estado y de organizaciones comunitarias, por ello, es necesaria esta prórroga para brindar la posibilidad de que accedan a la regularización de escrituración”, afirmó Vázquez.
Desde la implementación de la ordenanza aprobada en el Concejo se han regularizado numerosos terrenos, pero con la nueva medida se alcanza a 11.700 lotes, de 46 barrios diferentes en la ciudad.
Con informacion de Hoy dia.




Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones




Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

Milei anticipa una reconfiguración del gabinete y apunta a consolidar poder tras las legislativas


Natalia De la Sota se presenta como “la alternativa anti Milei” en Córdoba y comienza a "preocupar" a muchos


Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”




