
Niegan fondos a la Corte Suprema para el aumento de los sueldos judiciales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La Jefatura de Gabinete, con la firma de Agustín Rossi, le respondió a la Corte Suprema que utilice sus propias fuentes de financiamiento para otorgar un aumento del 6,5% a todos los trabajadores judiciales y le recordó que debe restringir la emisión monetaria para cuidar el valor de la moneda.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, había censurado en un acto público semanas atrás la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central y deslizó que esa política podría ser judicializada. La Corte le pidió a la Jefatura de Gabinete fondos para otorgar un aumento salarial retroactivo al 1 de julio pasado, informó NA.
La respuesta, firmada por Rossi, le recordó a la Corte que los fondos de su presupuesto están «conformados por el 3,5% de los recursos tributarios y no tributarios de la Administración Central más los recursos específicos propios del citado Poder».
«La buena administración indica que la jurisdicción debe solventarse con sus propios recursos, definiendo aumentos salariales acordes a la estimación de recursos correspondiente», advirtió Rossi. «Es importante recordar que la Constitución Nacional manda a defender el valor de la moneda, lo cual implica no emitir para mayores gastos, sobre todo cuando hay fuentes financieras disponibles», agregaron.
Gastar sus propios fondos
La nota indica de dónde debería la Corte sacar los fondos para financiar los aumentos: «el Poder Judicial cuenta con recursos propios para el presente ejercicio de 426.095 millones de pesos, mientras que el total de gastos de capital y corrientes para atender con dichos recursos es de 370.708 millones, dando como resultado un superávit de 55.387 millones».
«Por otro lado, se proyecta un excedente de recursos propios adicional al cierre del ejercicio de 24.000 millones aproximadamente. Además, la Corte Suprema cuenta con disponibilidades en cuentas bancarias y plazo fijos al 31 de julio del 2023 por 187.922 millones, según se expone en su sitio web de Datos Abiertos», precisó la nota. La respuesta de la Jefatura de Gabinete autoriza a la Corte a disponer de sus propios fondos para hacer frente a los aumentos salariales requeridos.
«El Poder Ejecutivo ha realizado esfuerzos presupuestarios y financieros a los fines ayudar al gobierno del Poder Judicial en cabeza de la Corte Suprema al pago de salarios y ha asistido durante el presente ejercicio asignando crédito para Gastos en Personal por un total de 10.000 millones» de pesos, destacó finalmente Rossi.
Con información de www.elintransigente.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



