
"¿Cerrar el Congreso?": Martín Tetaz ironizó sobre el juicio político a la Corte Suprema
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El proyecto de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema será la gran disputa política del verano. Antes de su tratamiento en el Congreso, los legisladores de las distintas bancadas comienzan a calentar el clima y a sentar posición respecto de un tema que dejará tela para cortar.
En este caso fue el diputado nacional Juntos por el Cambio (JxC) por la Ciudad Martín Tetaz quien ironizó respecto de la iniciativa del Gobierno, a quien acusó de "socavar la institución republicana de la división de poderes".
"¿Lo próximo a discutir es cerrar el Congreso o no hacer elecciones?", se preguntó el legislador, y agregó: "No es una discusión de poderes, están socavando la propia institución republicana de la división de poderes. Está generando el antecedente de que, si discutimos todo, la semana que viene podemos cerrar el Congreso o podemos no hacer las elecciones presidenciales y continuar -alguien- por golpe de Estado".
En la misma línea, Tetaz fue crítico del Gobierno por la convocatoria a sesiones extraordinarias y sostuvo que el oficialismo hizo lo mismo el año pasado, pero que luego no sesionó hasta marzo.
Y agregó: "No creo que haya 129 diputados dispuestos a sentarse a convalidar esta maniobra en contra de la Justicia".
La polémica por la inclusión del proyecto de Juicio Político a la Corte Suprema en el temario para sesionar fuera del período ordinario por parte del oficialismo generó fuertes cuestionamientos por parte la coalición opositora de JxC.
Tal es así que la semana pasada se reunió la Mesa Nacional de JxC para diagramar la estrategia que utilizará para frenar la embestida de la Casa Rosada contra los magistrados de la Corte. La guerra se desató cuando el tribunal ordenó el pago del 2,95% de la coparticipación federal a la ciudad de Buenos Aires.
En principio, el presidente Alberto Fernández se negó a acatar el fallo de la Corte, luego dio marcha atrás y anunció que lo efectuaría, pero con bonos. La decisión fue rechazada por la administración del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el arco opositor.
Con información de www.ambito.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




