
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en la segunda quincena de enero para tratar el juicio político a la Corte Suprema
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AWMUIBTAOBHALDARYC6AP3DRHI.jpg)

La avanzada del gobierno nacional contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación sigue su curso y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, le puso fecha al llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional.
“Será en la segunda quincena de enero, la semana que viene va a estar saliendo la convocatoria”, precisó la funcionaria en la tradicional rueda de prensa de los días jueves, que ofrece en Casa Rosada.
En ese contexto, Cerruti confirmó que los temas principales serán “el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) y otros son temas económicos, que se están terminando de definir”.
En cuanto al enfrentamiento con el máximo tribunal de Justicia del país, la portavoz presidencial aseguró que “la mayoría de los gobernadores” están apoyando la iniciativa del oficialismo contra el máximo tribunal por el fallo por la coparticipación.
Al ser consultada sobre las dudas y las idas y vueltas que hubo con el respaldo de Mariano Arcioni y Gustavo Bordet, la funcionaria aclaró: “El gobernador de Chubut está afuera del país, pero el que participó por zoom y acompañó el proyecto fue el vicegobernador”.
En el caso de Entre Ríos, Cerutti señaló: “Bordet le adelantó (al Presidente) que iba a participar de la reunión, en ningún momento mostró otra postura y por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió o cambió de opinión, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera”.
Los distritos presentes y que firmaron el pedido de juicio político a los miembros de el Corte, son aquellos que más dependen del presupuesto nacional para llevar adelante obras públicas. En cambio, los gobernadores oficialistas que no manifestaron un posicionamiento alineado al gobierno (Neuquén, Misiones, Río Negro y Salta) son los que se sostienen con recursos propios.
En este contexto, Cerruti planteó que lo “importante y trascendente” es que el Presidente y “la mitad de los gobernadores” impulsan esta decisión. Y hasta se mostró esperanzada de sumar más adhesiones mientras la propuesta avance.
Pese a que admitió que estos planteos “no entran en las preocupaciones de la gente”, Cerruti marcó que cuando no funcionan las instituciones, se complica la vida de los ciudadanos.
Para cerrar el tema, la portavoz remarcó que “la mayoría de los gobernadores comparte la preocupación por el accionar de la Corte Suprema”. Y auguró que el apoyo puede crecer: “Tal vez más adelante otros gobernadores y actores de la sociedad civil se expresen, porque para eso es el debate en una comisión de juicio político, para que se puedan transparentar mecanismos que nosotros creemos que le han hecho mucho daño a la Argentina”.
En la misma rueda de prensa, Cerruti le bajó el tono a las declaraciones que realizó el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien no descartó que el Gobierno reforme el Consejo de la Magistratura por decreto.
“El Presidente no piensa en un DNU, el presidente con los temas judiciales está pensado en el juicio político que se va a iniciar próximamente (contra la Corte Suprema)”, concluyó.
Con información de www.infobae.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



