
Snopek, contra Morales: "Ni él se cree lo de ser candidato a presidente y por eso arma esta reforma tramposa"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El senador por el Frente de Todos, Guillermo Snopek, apuntó contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien anunció en las últimas horas su propuesta de reformar la Constitución local.
"NO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL. Lamento que el gobernador avance sobre lo único que no se había atrevido a tocar: la Constitución de la Provincia. Parece que ni los incendios hicieron que frenara su ambición de perpetuarse en el poder", publicó Snopek en su cuenta de Twitter.
"Ni él se cree lo de ser candidato a presidente y por eso arma esta reforma tramposa: todos los que defendemos la Democracia y las instituciones tenemos que manifestar nuestro rechazo", añadió el legislador en sus redes sociales.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, presentó el martes su iniciativa para la reforma parcial de la Constitución de Jujuy, en la cual se descartó la re reelección del gobernador, pretendió avanzar en restricciones para las protestas sociales y promovió la prohibición del indulto a quienes cometan delitos de corrupción.
El mandatario jujeño encabezó un acto en las afueras de la Casa de Gobierno, que contó con la participación del vicegobernador, Carlos Haquim, además de legisladores nacionales, provinciales, concejales y dirigentes ligados al espacio Juntos por el Cambio, quienes aplaudieron la iniciativa de modificación de la carta magna jujeña.
Acerca de los temas para ser tratados por la Convención Constituyente de la Reforma se destacó que la cláusula referida al mandato del gobernador "no se modifica", es decir que "no se habilita un tercer mandato", sostuvo Morales.
Uno de los puntos importantes a incorporar al texto constitucional lo denominó "Institucionalizar la paz social", apartado que tiene como premisas "prohibir el indulto a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático".
Asimismo, se prohíben "los cortes de ruta" y "usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada"; en tanto, busca la "reglamentación de la protesta conforme a estándares de Naciones Unidas" y busca la "habilitación directa para el cobro de multas para las contravenciones que afecten la paz social".
"En diciembre vamos a iniciar el último año de nuestro mandato, hemos realizado transformaciones que han mejorado la vida de los habitantes de nuestra provincia desde el 2015 hasta ahora", refirió Morales en el inicio de su alocución.
Con información de www.ambito.com






Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron

El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia






El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina

Líderes internacionales felicitan a Milei y destacan el fortalecimiento de los vínculos con Argentina

Santilli celebra su triunfo en Buenos Aires y destaca la “decisión de creer” de los bonaerenses







El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente

Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral






