


La actividad económica en la Argentina sufrirá una merma en su ritmo de crecimiento hacia fin de año por efecto de la inflación, el aumento de la tasa de interés y restricciones a las importaciones que complicarán la producción.
Esta es la conclusión de un nuevo estudio privado que compiló señales de distintos sectores de la economía y formuló la advertencia sobre el futuro de la economía.
"Uno de los efectos probables que desencadenará la aceleración de la inflación será la retracción del consumo. Si bien todavía no hay datos oficiales de lo acontecido en ese mes, la cifra de ventas minoristas publicada por CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) evidencia una baja interanual en julio de 3,5%", indicó un informe de PwC.
En la misma línea alertó que "otro factor limitante para el crecimiento es el aumento sostenido de las restricciones a las importaciones" y remarcó que "por el momento, pese a los anuncios no se vislumbra que la crítica situación de las reservas del BCRA vaya a mejorar".
A su vez PWC insistió en que "el hecho de que la brecha entre los tipos de cambio oficial y financieros se mantenga tan elevada mantiene las expectativas de devaluación y constituye un incentivo para demorar exportaciones, a la espera de una mejora cambiaria".
"Otro limitante para el desarrollo de la economía real es la subida de las tasas de interés. El BCRA anunció a finales de julio un alza de tasa de 8 puntos que reforzó el 11 de agosto con otro aumento de 9,5 puntos llevando la misma a 69,5%, lo que representa una tasa efectiva anual del 97%. Si bien necesario para contener la inflación y las presiones cambiarias, esto genera un encarecimiento directo a los créditos demandados por el sector productivo y para consumo, impactando sobre la demanda", explicó.
El trabajo recogió datos oficiales del INDEC y recordó que las encuestas de expectativas en la industria y la construcción expresaron un deterioro de las mismas.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


