


Luego del sufrido partido por Copa Argentina ante Chaco For Ever, donde se hizo fuerte desde los penales en una definición para el infarto, Talleres piensa en los próximos encuentros que tiene por delante.
Desde el cuerpo técnico quedaron algunas preocupaciones. Una de ellas fue la falta de generación de juego y situaciones concretas de gol ante un rival de una categoría inferior, que incluso pudo haberlo ganado en los 90′ reglamentarios.
El propio Pedro Caixinha no estuvo conforme con el rendimiento de sus dirigidos y fue contundente luego de finalizado el encuentro: «Si es por mérito, hoy no merecíamos ganarlo», dijo. Sin dudas que la incertidumbre también preocupa al DT portugués, pensando en lo que viene, que serán días clave para el equipo.
Primero, Talleres será local de Central Córdoba. El partido se disputará este sábado desde las 15.30 en el estadio Mario Alberto Kempes. El albiazul deberá cambiar la cara y revertir su situación en el torneo local, donde apenas cosechó un triunfo en cuatro fechas disputadas.
Luego, tendrá tres días para preparar lo que viene: el partido de ida de octavos de final de Copa Libertadores, a disputarse el próximo miércoles a las 19.15 en el estadio Kempes ante Colón. Será un partido clave para la continuidad de Talleres en el certamen internacional, donde buscará una ventaja para luego definir la serie de visitante en Santa Fe.
Boca enfrenta a Unión
Boca Juniors recibe a Unión de Santa Fe a partir de las 21:30 con el objetivo de subirse a la punta de la Liga Profesional de Fútbol antes de concentrarse en la llave ante Corinthians de Brasil por los octavos de final de la Copa Libertadores. El partido será arbitrado por Yael Falcón Pérez y transmitido por la señal TNT Sports.
Battaglia dispondrá una formación alternativa, con la excepción Frank Fabra, que formará parte del once inicial ya que no podrá jugar en San Pablo por acumulación de tres tarjetas amarillas
Fuente: hoydia.com.ar







Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad
