
Marcha de la Marihuana: masivo reclamo de una nueva ley de drogas
CÓRDOBA


Como en otras ciudades argentinas, Córdoba tuvo su Marcha Mundial de la Marihuana este sábado.
Una multitud, calculada en 10.000 personas, se movilizó desde Plaza de la Intendencia hasta el Patio Olmos. La convocatoria corrió por cuenta del Frente de Organizaciones Cannábicas de Córdoba.
La nutrida marcha estuvo compuesta por público en general, organizaciones sociales, pacientes registrados en el programa de cannabis medicinal (Reprocann), personal de salud y usuarios de la planta de cannabis.
En esta provincia, el reclamo se centra en la reglamentación provincial de la ley de cannabis medicinal y la adhesión municipal a la ley de cannabis medicinal.
Asimismo, el frente de organizaciones convocantes se expresó por la sanción de una nueva ley de drogas y la derogación de la 23.737, además de la exigencia al Estado en cuanto a la debida garantía de derechos y reconocimiento laboral a todo el colectivo cannábico.
“El Estado debe proveer educación, investigación, capacitación cannábica y partidas presupuestarias para el financiamiento de proyectos”, sostuvieron. También pidieron que se promueva "el control de riesgos y reducción de vulnerabilidades en todos los niveles educativos”, con la incorporación del cannabis medicinal en el Vademécum Nacional.
Los participantes de la Marcha de la Marihuana no ahorraron críticas a la Justicia y exigieron el fin de la criminalización del cultivo y de los usuarios de cannabis.
Fuente: radio Suquia




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta








La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





