


Algunos economistas advierte que el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI no implica un desembolso inmediato para la Argentina en el marco del programa aprobado el mes pasado y que, se supone, hay que volver a “calibrarlo” en función del desbarajuste generado por la guerra en Ucrania.
El ex secretario de Finanzas, Daniel Marx, lo planteó en el marco del 13 Simposio del Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Precisamente, antes de partir a Washington. a la Asamblea de Primavera del FMI, el ministro de Economía, Martín Guzmán dijo que en el primer trimestre del año se cumplió con las metas del déficit primario, que estimó en el 0,25% del PBI
Marx sostuvo al respecto que “el programa con el FMI no es algo que solucione los problemas porque se presenta como algo que evita un problema mayor” y que “se ve una estrategia de administración en el tiempo, de tratar de que no se agrave”.
“Las obligaciones siguen alineadas con el programa original. Va a haber desembolsos que dependen del cumplimiento de la meta, pero de acuerdo con las mismas prácticas del FMI, el staff tiene que dar su visión sobre si el programa está en curso, y si tiene posibilidad de cumplirse”, advirtió.
El economista dijo entonces que “aunque se cumplan las metas y si hay una visión prospectiva negativa puede ser un motivo de discusión, por lo menos, si va a haber desembolso o no”.
En ese sentido, consideró que “la visión base es que vamos a seguir administrando los tiempos acá, con un costo de inflación muy elevado que no resuelven ni siquiera problemas de precios relativos que parecen ir aumentando”..
Por otro lado, Marx expresó su preocupación por el cambio acelerado del paradigma de la globalización que ha imperado hasta ahora en el mundo.
“Estamos borrando muy rápidamente lo que era una guía del manejo económico financiero, que viene muy atado de interpretaciones políticas, con actitudes defensivas que interrumpen el ciclo previo”, señaló el ex secretario de Finanzas.
Marx señaló que “es algo parecido a un terremoto, hay fallas que se van difundiendo. Esto se refleja en volatilidad muy grande en precios o interrupciones de producción y comercio, problemas logísticos”.
* Para www.ambito.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



