
Ocean Infinity reconoce que reflotar el ARA San Juan sería “muy complejo” aunque está dispuesta “a ayudar” para lograrlo
Oliver Plunkett afirmó que desconocen el costo que tendría una operación para rescatar la nave.
ARA SAN JUAN Heretz Nivel



Luego de hallar el submarino ARA San Juan a poco más de 900 metros de profundidad, la posibilidad de reflotarlo pasó a ser el tema central, tanto para el Gobierno como para los familiares. El domingo, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, aseguró que es "imposible" sacarlo a la superficie. Ahora, la empresa Ocean Infinity, a cargo del hallazgo, advirtió que una operación en ese sentido sería "muy compleja" aunque afirmó que está dispuesta a "ayudar" si es que las autoridades argentinas lo requieren.
"Ha habido varias operaciones de rescate de embarcaciones del fondo marino. No sé si ha habido un recupero de un submarino a esas profundidades. Sin duda sería una operación muy compleja", afirmó Oliver Plunkett, CEO de la compañía, en declaraciones a la cadena CNN en español.
El presidente ejecutivo de Ocean Infinity dijo además que por ahora no recibieron un "requerimiento de sacar el submarino a la superficie", pero que están dispuestos a "ayudar" al Gobierno argentino "en el camino que ellos decidan".
"Es el tema que se volvió relevante al encontrarlo. Con gusto ayudaremos", sostuvo.
Respecto de la posibilidad de que una operación de este tipo pudiera afectar el estado del casco del submarino, explicó: "Todas las operaciones en el mar son arriesgadas. Sin duda, a un submarino que ha pasado por un daño catastrófico, un movimiento puede dañarlo aún más. Eso puede ser un elemento para analizar en este proceso".
La empresa estadounidense Ocean Infinity fue la ganadora de la segunda licitación abierta en agosto último por el Gobierno argentino para buscar los restos del submarino, cuya última comunicación con tierra había sido el 15 de noviembre del año pasado, con 44 tripulantes a bordo.
Luego de semanas de búsqueda, el buque de la empresa estuvo a punto de regresar a Sudáfrica, donde analizarían la información que habían recabado antes de retomar la búsqueda el año que viene.
"Estábamos listos para suspender la operación para revisar los datos, ver la evidencia inicial y revaluar con expertos. Queríamos responder a la pregunta de por qué el submarino no estaba donde pensábamos que estaba", aseguró.
Sin embargo, según Plunkett, "a última hora" decidieron volver a registrar en un área donde ya habían pasado.
"Una de las personas de nuestro equipo señaló el lugar donde finalmente estaba el submarino como una de las zonas para volver a buscar y regresamos", dijo, y agregó: "Fue increíble la decisión de encontrarlo en la última hora del último día".
"Tuvimos mucha ayuda de la Armada Argentina, que nos dio mucho material. También tuvimos apoyo de la Armada Real Británica, que participaron en el rescate inicial, y de otros expertos con los que pudimos armar un plan de búsqueda", agregó.
Por último apuntó que los registros fílmicos y fotográficos que se tomaron de los restos del submarino y la zona donde yace -que ascienden a unas 67.000 piezas- "están en alta definición" y que las imágenes que se mostraron a la prensa son sólo "capturas de video".
"El trabajo de revisar esas imágenes nos permitirá armar la escena completa del accidente para determinar el próximo paso", concluyó Plunkett.
Con información de www.clarin.com


Víctor Andrés Maroli, el único cordobés en el ARA San Juan será homenajeado
Fue ascendido post mortem al grado militar de Capitán de Corbeta

Ascienden "post mortem" a los 44 tripulantes de ARA San Juan
Este domingo, el presidente Alberto Fernández, ordenó la decisión durante el discurso inaugural de la 138º Asamblea Legislativa.

Así lo determinó la jueza federal Marta Yáñez, a la vez que rechazó investigar al ex presidente Mauricio Macri y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad por el hundimiento del submarino.

A dos años del hundimiento del submarino, habló la jueza de la causa ARA San Juan
En el marco del segundo aniversario de la tragedia naval, la magistrada de Caleta Oliva, Marta Yáñez, que lleva adelante la causa judicial aseguró, en una entrevista exclusiva a La Opinión Austral, que "el único homenaje que se le puede rendir a los 44 tripulantes es el trabajo diario".

Se negaron a declarar los tres primeros marinos imputados en la causa del ARA San Juan
Héctor Alonso, jefe del Estado mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos cuando se produjo el hundimiento, se negó a hablar al presentarse a la indagatoria. La misma actitud tomaron otros dos jefes de la Armada esta semana.

El ministro de Defensa estaba acusado del delito de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público por las declaraciones que hizo sobre el hundimiento del submarino durante el último acto del Día de la Armada.

Casación permitió el acceso al expediente a los familiares de las víctimas del ARA San Juan
El recurso fue presentado por el padre de uno de los tripulantes del naufragio, para que lo habiliten a extraer copias del documento, y así poder estudiarlo para ejercer su rol de querellante en la causa.

Esteban Bullrich exculpó a Aguad por el hundimiento del ARA San Juan y apuntó contra el ex jefe de la Armada por ocultar información
El senador y miembro de la comisión bicameral, que elaboró el informe final sobre la tragedia del submarino, señaló la responsabilidad del ex comandante Marcelo Srur: "Se subestimó el incendio"

Familiar de tripulante del ARA San Juan dijo que escuchó risas durante video
Al parecer, la jueza Marta Yáñez dejó prendido su micrófono, desde el cual se escucharon carcajadas, durante la presentación de las imágenes de este martes. "Fue una tomada de pelo", afirmó el hermano de uno de los submarinistas fallecidos.

Encontraron un overol, un bolso y un saco en los restos del ARA San Juan
Familiares de los 44 tripulantes pudieron acceder a imágenes captadas por la nave que encontró el submarino.

Cocinero del Ara San Juan a su esposa: "Si no vuelvo, hacelos m...."
La premonición del empleado del buque. Las palabras corresponden a la última charla entre Ricardo Alfaro y Andrea Mereles, el 25 de octubre de 2017.

El ex jefe de la Armada admitió ante el Congreso que el ARA San Juan no estaba en condiciones de navegar solo
Marcelo Srur aclaró que solo podía hacerlo acompañado de una flota. Además, dijo que sus subordinados minimizaron la situación y no le informaron correctamente.