
La mayoría de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno y considera que en los próximos meses la economía estará peor
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Según un reciente relevamiento de la consultora Management & Fit, el 53,1% de los encuestados en el país desaprueba la gestión del gobierno nacional, mientras que un 36,7% la aprueba.
Más aún, el relevamiento mostró que la desaprobación de la gestión a nivel nacional llega al 62% entre los consultados de la Ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de Buenos Aires, otra de las zonas de mayor incidencia de las medidas para prevenir el COVID-19, mostró que allí el 51,4% desaprueba la gestión del Presidente, mientras que un 40,9% la aprueba.
En general, el nivel de desaprobación de la gestión que registra Management & Fit viene creciendo desde julio de 2020, cuando estaba en el 35,2%, relevó Infobae. El pico fue en marzo de este año, cuando llegó al 55 por ciento.
En paralelo el nivel de aprobación fue cayendo desde marzo del año pasado, cuando había alcanzado el 57%. El piso que tocó fue un mes atrás, cuando marcó 35,1 por ciento.
La pandemia, la nueva "grieta"
En cuanto a las opiniones sobre la gestión de la pandemia a nivel nacional, las respuestas terminaron muy divididas y mostraron una nueva "grieta" en la opinión pública.
El 49,7% aprueba las medidas implementadas para combatir el avance del virus, mientras que el 47,2% las desaprueba. El nivel de desaprobación es menor teniendo en cuenta el pico que el Gobierno tocó en febrero, cuando registró el 53,6 por ciento.
Un dato alentador para el Gobierno, teniendo en cuenta el escenario el complejo escenario epidemiológico que hay en el país, es que el 67,7% de los encuestados están dispuestos a aceptar un confinamiento más duro si el Presidente Alberto Fernández necesita tomar más restricciones para frenar el impacto de las segunda ola de coronavirus.
Expectativas económicas
El 68,9% consideró que la situación económica en la Argentina está peor a la de un año atrás cuando comenzó la pandemia de coronavirus.
Solo un 14,8% considera que la situación está mejor, mientras que el mismo porcentaje entiende que no hay cambios respecto al inicio del 2020.
Respecto a la mirada sobre cómo esperan que se desempeñe la economía en los próximos meses, el 60,9% entiende que va a estar peor, mientras que el 18,9% sostiene que puede estar mejor. Un 23% estima que estará igual.
Otra consulta que la mencionada firma de investigación de opinión pública les hizo a los encuestados fue sobre que tema los preocupaba más en la actualidad argentina. El 53% dijo que era las consecuencias económicas de la crisis actual, mientras que un 34,7% consideró que lo que más le preocupaba era infectarse de coronavirus.
Desde agosto del año pasado hasta abril de este año la preocupación sobre las consecuencias económicas de la pandemia y del modo de enfrentarla, siempre fue más alta que la de contagiarse Covid-19.
Con información de www.iprofesional.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



