
Segunda ola de coronavirus: expertos piden medidas más restrictivas
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió con el comité de especialistas para analizar diferentes medidas con el fin de contener la suba de casos
SALUD - CORONAVIRUS


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este lunes una reunión con el comité de expertos que asesoran al Gobierno nacional por el coronavirus. Los especialistas se mostraron preocupados por el comportamiento social y pidieron medidas más restrictivas de circulación en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y en los grandes centros urbanos del país.
Los 22 expertos convocados coincidieron en que la segunda ola "no es más de lo mismo" y que el escenario "no es igual" porque las nuevas variantes "hicieron estragos" en otros países, y la calificaron "casi de una nueva pandemia", según indicaron fuentes oficiales en diálogo con Télam.
"Si no bajamos la circulación de la gente no vamos a bajar la circulación del virus", remarcaron los epidemiólogos, y manifestaron "mucha preocupación" por el comportamiento social, porque no se respetan aforos en lugares cerrados ni la suspensión de las reuniones sociales.
En ese marco pidieron "mayores controles" y "restringir reuniones presenciales", y solicitaron analizar "medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final", más restrictivas de circulación en el AMBA y en los grandes centros urbanos nacionales; y de actividades recreativas grupales, principalmente en espacio cerrados y deportes amateurs.
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno y participaron además la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini, Alejandro Grimson y Ricardo Forster.
Fuente: LNM



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

