
En julio estiman 500 muertes por día si no se aplican restricciones
Una proyección del IMHE, instituto de la Fundación Bill Gates, prevé una catástrofe sanitaria si no se aplican urgentes medidas para frenar el aumento de casos de Covid-19
SALUD - CORONAVIRUS




El estudio elaborado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IMHE, por sus siglas en inglés) asusta por sus cifras alarmantes. Según su proyección para Argentina, hasta el 1 de julio se prevén más de 47 mil nuevas muertes a causa del coronavirus, en el caso que no se apliquen restricciones para frenar la suba exponencial de casos.
Hasta este lunes, en Argentina se contabilizaban 56.471 fallecimientos a causa de la enfermedad en casi trece meses (394 días) de pandemia. Es decir, un promedio de 143 muertos por día.
La proyección de IMHE señala que Argentina podría contabilizar para julio más de 104.000 muertos si el Estado no actúa velozmente con restricciones. Si la estimación se concretara, el número de muertes a causa del Sars-Cov-2 saltaría de 143 promedio por día a 523.
La institución dependiente de la Fundación Bill y Melinda Gates también informó una proyección en el peor de los escenarios posibles: 122.129 muertes totales de aquí hasta el 1 de julio. En el caso de que todos los ciudadanos usen las mascarillas o barbijos pero no existan nuevas restricciones, el mejor escenario es de 97.341 fallecidos, publicó La Voz.
El IHME recopila datos relacionados con la salud y desarrolla herramientas analíticas para rastrear tendencias en mortalidad, enfermedades y factores de riesgo, y encapsula muchos de sus hallazgos de investigación en visualizaciones de datos.
En la cuenta que hace el IMHE se evalúan intervenciones como las campañas de vacunación y su velocidad. Este Instituto está dirigido por Christopher JL Murray, médico y economista de la salud, y profesor del Departamento de Salud Global de la Universidad de Washington.
Fuente: El DoceTV

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



