
Javier Milei disparó contra el Gobierno: "Es asesino y genocida"
El economista disparó contra el Ejecutivo por la grave situación económica y social que atraviesa la Argentina, al tildarlo de "genocida" y "asesino"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El economista Javier Milei disparó contra el Gobierno nacional por la grave situación económica y social que atraviesa la Argentina, al tildarlo de "genocida" y "asesino" por el manejo de la pandemia de coronavirus, e incluso comparó la cifra de fallecidos por covid-19 con los desaparecidos en la última dictadura militar.
"Argentina está atravesando el peor año de su historia porque tiene la peor crisis económica, social y sanitaria que lo pone a este Gobierno en la categoría de genocida y asesino, que por no dejar de robar asesinó a 43.000 personas", lanzó Milei LN+.
Milei disparó contra el Gobierno: "Es asesino y genocida"
Para el economista libertario devenido en político, la administración de Alberto Fernández "que (hace) tanta alharaca con su lucha por los 30.000 desaparecidos que nunca logra probar, en un solo año mató más que la dictadura en siete años".
Retomando el análisis de la gestión económica del Ejecutivo nacional, Milei consideró que "si bien todo el mundo está mostrando una recuperación, el problema es que acá nos va a ser muy difícil volver a los niveles iniciales, porque el modelo de cuarentena cavernícola impulsado por Alberto Fernández de Kirchner, alias ‘El Fantoche’ o ‘El Títere’, mandó a decenas de miles de empresas a la quiebra y destruyó 4 millones de puestos de trabajo".
"Este gobierno tiene vocación totalitaria y además ni siquiera la oculta", expresó.
Para Milei, la asistencia social generada por el Gobierno durante la pandemia, principalmente con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), es una bomba de tiempo. "Esa ayuda alguien la tiene que pagar, y tenés tres opciones: si lo hacés con emisión monetaria, estás cobrando un impuesto inflacionario y golpeando a los sectores más vulnerables; si subís la presión fiscal, estás matando la economía; o si vas al endeudamiento, sería tremendo y muchísimo más inmoral porque le estarías cargando los costos de la fiesta presente a generaciones que ni siquiera nacieron", consideró.
"Estamos frente a una catástrofe donde dejaron sin ingresos al sector privado. Ahí empezaron a entender de qué se trataba la restricción de presupuesto, que de algún lado los recursos los tenés que sacar. Si yo no tengo un sector privado que pueda pagar impuestos, cómo voy a afrontar el gasto público. Entonces si quiero llevar esa ridiculez al extremo, tengo el comunismo, que fue un fracaso en lo económico, lo social y lo cultural, y además asesinó a 150 millones de seres humanos. ¡Qué maravilla el gobierno populista de Alberto y Cristina!", reflexionó Milei en tono sarcástico.
Por otro lado, el economista encendió las alarmas al señalar la posibilidad de que ocurra un estallido social en los próximos meses: "Las condiciones están dadas en lo económico y en lo social, solo falta el componente político. Un error político podría llevar a eso. Pensemos, ¿en dónde está pensando ajustar el Gobierno? En los IFE. Quebró las empresas, te dejó sin laburo y ahora te quiere sacar el IFE. En lugar de ajustar la política, donde realmente está el robo, ajustan sobre la gente. Está todo servido para que esto estalle mal".
Con información de www.iprofesional.com





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense





