
Hallan fósiles de un perezoso gigante en Santiago del Estero
El hallazgo de restos fósiles en Santiago del Estero que corresponden a un megatherium (perezoso gigante), una especie extinta entre hace 100 mil años y 10 mil años
NACIONALES




El hallazgo de restos fósiles en Santiago del Estero que corresponden a un megatherium (perezoso gigante), una especie extinta entre hace 100 mil años y 10 mil años, podría convertirse en "la primera vez que aparecerían evidencias de este animal en la provincia, aunque hay que volver a revisar investigaciones de antiguos naturalistas", dijo a Télam el paleontólogo Raúl Vezzosi.
Los dos restos, un sacro y un hueso largo, fueron encontrados por un joven santiagueño, David Melián en la zona del río Dulce, en la localidad de Los Nuñez, departamento Capital, quién comunicó a las autoridades provinciales y éstos acudieron al lugar.
El director de Patrimonio Cultural de la provincia, Alejandro Yocca,junto al arqueólogo Diego Catriel Leon, docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) e investigador del Conicet, acudió a la zona denominada la Isla de Aragonés, oportunidad en que recabaron información y estudiaron el lugar. A esta investigación se sumó el paleontólogo Raúl Vezzosi, quien a través de fotos y diálogo con Yocca y Leon confirmaron que se trataba de un perezoso gigante que ya está en extinción.
"Los restos que se encontraron son muy grandes pero no está completo, por eso es un fragmento y corresponden a la cadera de un perezoso gigante, que es un animal que ya no está habitando nuestro país, sino que habitó en un momento pasado en el Cuaternario, hace unos 10 mil o 100 mil años atrás", explicó Vezzosi.
"No conocemos verdaderamente la edad de este perezoso porque hay que realizar estudios en detalle con geólogos para poder precisar la antigüedad de este registro", comentó, sin embargo añadió que "el material está muy mineralizado, eso denota que tiene una importante antigüedad".
"Por lo que correspondería a un resto fósil que en el rango que vivió en la megafauna Cuaternaria se puede hablar de millones de años a unos últimos 10 mil años antes del presente, que es donde se encuentran los últimos registros y evidencias en algunos sitios de Argentina", expresó Vezzosi.
Fuente: Télam



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599238.jpg)
SIGEN detecta miles de comedores “fantasma” y apunta a irregularidades estructurales en la gestión anterior









Dura advertencia de La Pampa por las rutas nacionales: "Están a punto de colapsar"











Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
