
Córdoba presentó su canasta navideña
Estará disponible desde este jueves hasta el 31 de diciembre. La mayoría de los productos son elaborados en la provincia.
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia lanzó este jueves la canasta navideña para Córdoba. Surgió de un acuerdo entre dicha cartera y la Cámara de Supermercados y Autoservicios.
De acuerdo a lo comunicado por el Gobierno provincial, la canasta contará con la mayoría de sus alimentos elaborados en el territorio cordobés
El valor de la misma será de 289 pesos y estará disponible desde este jueves hasta el 31 de diciembre en los supermercados y autoservicios reunidos en la Cámara.
"Nos permite poner al alcance de las familias cordobesas de toda la provincia, una canasta navideña a precios accesibles para la celebración de las fiestas de fin de año y también generar más producción y más trabajo Hecho en Córdoba", afirmó el ministro de Industria, Eduardo Accastello, durante el lanzamiento.
Los productos que incluye la canasta navideña:
- 1 Sidra por 720 cc.
- 1 Pan Dulce por 400 gr.
- 1 Budín por 150/180 gr.
- 1 Turrón de Maní por 60/80 gr.
- 1 Garrapiñada por 60/80 gr.
- 1 Confite a elección por 60/80 gr.
La semana pasada, un equipo de El Doce recorrió un comercio para conocer los precios de los principales productos de la mesa navideña.
La carne, otro anuncio
Horas atrás, el Gobierno nacional firmó un acuerdo con frigoríficos de todo el país para comercializar tres cortes de carne vacuna con rebajas de entre 25 y 30 por ciento.
Fuente: EL Doce





El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre
















