
Habilitaron las clases de instrumentos musicales en Córdoba
El horario de la actividad será desde las 7 a 23 y sólo podrán asistir alumnos mayores de seis años. Quedaron exceptuados los instrumentos de vientos.
CÓRDOBA Ana MARTÍNEZ

AUDIO: Habilitaron las clases de instrumentos musicales en la provincia de Córdoba
‹›
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) autorizó al sector retomar la actividad con una duración máxima de 45 minutos y un intervalo de 15 minutos entre cada encuentro para la correcta desinfección.
El secretario general del Sindicato de Músicos de la provincia de Córdoba, David Albano, celebró en diálogo con Cadena 3 la medida tras casi ocho meses desde el inicio de la cuarentena obligatoria por coronavirus.
"El COE sumó estas clases, después de mucho insistir, al protocolo ya publicado, el cual permitía el estudio de danzas, teatro y canto", contó.
Albano indicó, además, que desde el sector esperan una respuesta en las próximas semanas por parte del COE tras haber presentado un "anexo" al protocolo publicado para la habilitación de los shows musicales en locales gastronómicos.
"Desde el sindicato trabajamos para realizar un protocolo de eventos en pequeños formatos en bares y restaurantes. Pensamos que se puede presentar desde un solista a un quinteto, siempre y cuando lo permitan los metros de circulación del escenario", detalló.
Fuente: Cadena 3






Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno



Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta








Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra




Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad
