
El Gobierno deroga reforma de Macri en FFAA y restablece el rol asignado por Kirchner
Desde 2016, los jefes militares podían realizar designaciones, incorporar personal civil y establecer los destinos de misión. Ahora se retrotrae esa decisión.
POLÍTICA Heretz Nivel



El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, encabezado por Agustín Rossi, derogó dos decretos del expresidente Mauricio Macri que ampliaba las facultades de las Fuerzas Armadas, y devolvió las funciones a los que había establecido durante su mandatos Néstor Kirchner.
Se trata de la potestad que Macri les había otorgado en 2016 a los jefes de las fuerzas para realizar designaciones, incorporar personal civil y establecer los destinos de misión, que ahora regresará a manos del Ministerio. También los habilitaba a decidir bajas y retiros obligatorios, otorgar ascensos a suboficiales, licencias, y resolver cuestiones disciplinarias.
El decreto, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, deroga dos de Macri, que a su vez anulaban dos de Kirchner se revirtió. En los considerandos se cuestiona la decisión del Gobierno anterior.
Por caso, se indica "que el Decreto N° 683/18 planteó la necesidad de modificar la reglamentación de la Ley de Defensa Nacional N° 23.554, que había sido plasmada en el Decreto N° 727/06, arguyendo que un supuesto e inexplicado exceso reglamentario restringía las potencialidades para la Defensa Nacional".
"Que el citado Decreto N° 683/18 modificó la voluntad del legislador y el espíritu de la Ley de Defensa Nacional Nº 23.554, al eliminar lo dispuesto en la redacción original del Decreto Nº 727/06, el que sostenía que debía entenderse el término “agresión de origen externo”, expresada en el artículo 2º de la mencionada Ley Nº 23.554, como “el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de nuestro país, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”, continúan los considerandos.
Tras lo que añade: "Que alterando ostensiblemente el criterio demarcatorio que separa la Defensa Nacional de la Seguridad Interior, el Decreto N° 683/18 omitió que la escisión de estos campos deviene del tipo y/o naturaleza de la amenaza, concluyendo que, como consecuencia de la evolución del entorno de Seguridad y Defensa, resultaba necesario establecer nuevos roles y funciones para cada una de estas instancias, lo que contraviene el sólido consenso normativo y doctrinario alcanzado desde la recuperación de la democracia en el año 1983".
Asimismo, se afirma que la derogación del referido Decreto N° 1691/06 "alteró un criterio esencial de organización de las Fuerzas Armadas consistente en que su misión principal, cual es la de conjurar y repeler toda agresión externa perpetrada por Fuerzas Armadas de otros Estados, debía estructurar doctrinaria, orgánica y funcionalmente su funcionamiento, de modo tal de fungir como principal criterio ordenador de todo su diseño de fuerzas" y que "alteró también un criterio fundamental de la organización y el funcionamiento basado en que las misiones subsidiarias del Instrumento Militar, incluida la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior prevista por la Ley de Seguridad Interior Nº 24.059, no debía afectar las capacidades requeridas para el cumplimiento de su misión primaria y esencial".
Con información de www.ambito.com




Milei busca recuperar la iniciativa tras un revés legislativo y prepara su juego en Diputados

Sturzenegger sacude el tablero: ¿un atajo para reformar la Coparticipación?



El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti


Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales

La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
