
Tras el escándalo por sobreprecios, Desarrollo Social realiza la compra de fideos que había sido suspendida
Se inició una investigación judicial por el accionar de la cartera a cargo de Daniel Arroyo.
POLÍTICA Heretz Nivel



Desde el Ministerio de Desarrollo Social volvieron a autorizar la compra de alimentos que fue dada de baja por irregularidades en los precios de los productos adquiridos. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 129/2020 aprobada por la Secretaría de Gestión Administrativa.
“Apruébanse Contratación por Emergencia COVID-19 Nº 9/20, tendiente a lograr la adquisición de 1.700.000 paquetes de 500g cada uno de fideos de sémola, solicitada por la Secretaría de Inclusión Social. El Pliego de Bases y Condiciones Particulares registrado en el Módulo Generador de Documentos Electrónicos Oficiales (GEDO)”, manifiesta la medida.
De esta manera, concretaron la compra de fideos a las firmas Molinos Río de La Plata, 510.000 paquetes de 500 gramos, cuyo precio unitario es de $33, lo que suma unos $16.830.000. Y a la firma Alimentos Fransro SRL 510.000 paquetes de 500 gramos a $36,80 cada uno. Esta compra suma $18.768.000. Así, la firma que estuvo involucrada en el escándalo por la adquisición, Copacabana, quedó desestimada.
Hace poco más de un mes, Desarrollo Social oficializó una compra de alimentos para sectores vulnerables, en medio de la pandemia por coronavirus. Esta adquisición fue denunciada días después por sobreprecios en los alimentos comprados. De esta forma, dieron marcha atrás con la medida y fueron despedidos 16 funcionarios del área. La empresa a cargo de la venta, Copacabana, fue allanada cuando se detectó que se estaba trasladando documentación desde sus oficinas en el barrio de Palermo.
Así, Copacabana iba a cobrar $188 millones por esta compra directa del Gobierno. Luego de la presentación hecha por la abogada Silvina Martínez, comenzó la investigación judicial que está a cargo del fiscal Guillermo Marijuán. Uno de los ejemplos de estos sobreprecios fue el caso del aceite. La botella de 1,5 litros de la marca “Indigo” se le vendía al Estado a $166.58. Sin embargo, el productor de ese aceite declaró ante la Justicia que el precio era de $96.
Con información de www.elintransigente.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




