
¿Cuál es el futuro de las escuelas de gestión privada? Nicolás Trotta informó novedades al respecto
En declaraciones a América TV, el funcionario brindó detalles acerca de la actualidad del sector.
POLÍTICA Heretz Nivel

En medio de la pandemia del coronavirus, reina la incertidumbre sobre el regreso a las aulas. En este contexto, las escuelas de todo el país se encuentran sin actividad escolar plena desde el inicio de la cuarentena. Este tema también se trasladó en incertidumbre sobre los salarios de los docentes. Sin embargo, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió al respecto. En sus redes sociales aclaró cómo está manejando la Nación esta situación.
“Ustedes saben que el Estado Argentino está haciendo un esfuerzo enorme para pagar más de dos millones de salarios, la mitad de ellos. Es decir los salarios mínimos que son más de $30.000. Ahí ingresan también las instituciones de gestión privada, los jardines maternales. Nosotros le pedimos a las instituciones que se presenten en este programa conocido como ATP“, aseguró.
Del mismo modo, el funcionario aclaró que este proceso lleva su tiempo debido a que el Estado se toma el trabajo de identificar quiénes realmente necesitan de este subsidios a los salarios. “Nosotros tenemos que distinguir que las instituciones que no reciben ningún tipo de subsidio tienen que ingresar cumpliendo los requisitos de una manera más sencilla”, afirmó.
“Las que tienen subsidios, hay las que tienen el 100% de los salarios de los docentes subsidiados. Es decir, los salarios se pagan a partir de los aportes provinciales. Nosotros analizamos caso por caso para acompañar las instituciones cuyos trabajadores no tienen subsidios para garantizarles, al menos, la mitad del salario. La otra mitad la tiene que pagar la propia institución”, remarcó en el video subido a su Instagram.
Del mismo modo, Trotta se refirió a este tema y al regreso a las clases. “Nuestros maestros están trabajando y los estudiantes están haciendo un gran esfuerzo, que no deseamos pero que lo tenemos que transitar. Si todo anda bien es una alternativa volver después de las vacaciones de invierno. Venimos trabajando en pensar que si todo funciona bien en agosto o septiembre podemos volver a las clases de manera progresiva. También se vincula a lo que pasa en Europa”, aseguró.
Con información de www.elintransigente.com





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil




La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
