
“Los argentinos tenemos nuevas prioridades”: el balance de Alberto Fernández tras su primer mes de Gobierno
El Presidente destacó 18 medidas que tomó durante estos primeros 30 días al frente de la Casa Rosada, entre las que mencionó iniciativas para “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”
POLÍTICA Heretz Nivel



Alberto Fernández realizó este sábado un balance sobre su primer mes como presidente y aseguró que a partir de su llegada al poder “los argentinos tenemos nuevas prioridades”. Así, destacó un total de 18 medidas que tomó en estos más de 30 días al frente de la Casa Rosada, entre las que mencionó haber impulsado iniciativas para “combatir el hambre y la pobreza” y “encender la economía”.
De una forma similar a como lo hizo su antecesor Mauricio Macri antes de dejar el cargo, el actual mandatario nacional publicó un video en Twitter, en el que mostró un resumen de sus principales decisiones y el avance de su gestión en diferentes áreas.
“Desde hace un mes los argentinos tenemos nuevas prioridades: combatir el hambre y la pobreza, encender la economía, reactivar el consumo y generar empleo. Sigamos trabajando entre todos para construir esa Argentina justa, solidaria y unida que nos merecemos”, fue el mensaje que escribió el jefe de Estado para acompañar el posteo.
El video en cuestión, con una duración de 1,52 minutos, enumeró medidas dispuestas por su administración a través de una sucesión de imágenes y textos, bien acompañados por una guitarra de fondo.
Entre las iniciativas del Gobierno, el corto destacó “el lanzamiento del Plan Argentina contra el Hambre, para garantizar el derecho a la alimentación”, el otorgamiento del “bono de emergencia: 2000 pesos para titulares de AUH y 5000 pesos durante dos meses para jubilados” y haber dispuesto la “doble indemnización para despidos sin causa por 180 días”.
Además, se resaltó el “aumento salarial de 4000 pesos para empleados privados y para estatales que cobren hasta $ 60 mil”, el “congelamiento de las tarifas de gas y electricidad” por 6 meses, la baja en “la tasa de interés y suspensión del cobro de cuotas hasta marzo” de los créditos de la ANSeS, la nueva “moratoria para condonar multas e intereses de deudas impositivas y de seguridad social para pymes” y la “reducción del 8 por ciento en el precio de los medicamentos”.
También se celebró la “suspensión de los aumentos en trenes y colectivos por 120 días” y en peajes, el relanzamiento del programa Precios Cuidados “con primeras marcas y más controles”, la sanción de la Ley de Solidaridad Social y reactivación productiva, conocida como Emergencia Económica, “para volver a crecer” y la decisión de que vuelvan a tener rango de Ministerio las carteras “de Salud, Ciencia y Tecnología, Trabajo y Cultura”, así como también la creación del Ministerio de "Mujeres, Géneros y Diversidad”.
Por último, el Gobierno recordó que se relanzó “el Plan Nacional de Lectura”, se restituyó “el Protocolo de Aborto no Punible”, se derogó “el Protocolo de Uso de Armas de Fuego con fines represivos” y se firmó “el Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad entre gobierno, empresarios, sindicatos y movimientos sociales”.
Sobre el final, se aseveró que la administración de Alberto Fernández comenzó “por los que más lo necesitan para llegar a todos” con el objetivo de “prender la economía y volver a crecer” y lograr "poner a la Argentina de pie”.
El compilado de iniciativas fue similar al que en su momento presentó Maurició Macri, pocos días antes de dejar la Presidencia: en aquel entonces, el mandatario saliente encabezó su única cadena nacional y citó varios ejemplos de lo que, según su visión, fueron los avances que tuvo el país en sus cuatro años de gestión.
Con información de www.infobae.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




