
Periodistas argentinos agredidos y amenazados en Bolivia
El embajador argentino dijo que en estos momentos “no ha garantías para nadie”.
INTERNACIONALES




El Gobierno argentino le pidió a la autoproclamada nueva administración de Bolivia que vele por los periodistas que se encuentran allí en medio de amenazas y agresiones.
Amenazas y agresiones a periodistas y profesionales de la comunicación, ataques contra instalaciones de radios, canales de televisión y diarios son algunos de los actos de intimidación y censura que están ocurriendo desde el inicio de las protestas sociales que comenzaron luego de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.
“La prensa tiene todas las garantías para trabajar y aquellos periodistas o pseudoperiodistas que estén haciendo sedición se va a actuar conforme a la ley, porque lo que hacen algunos periodistas, bolivianos o extranjeros, es causar sedición en nuestro país y por eso responderemos con la ley boliviana", afirmó Roxana Lizárraga, ministra de Comunicación, en una improvisada conferencia de prensa.
Al ser consultada sobre si las autoridades del gobierno de la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez tienen identificados a los supuestos trabajadores de prensa que habrían causado “sedición", respondió que “ya se tiene identificados a quiénes serían los periodistas" y adelantó que “el ministro de gobierno va a tomar las medidas necesarias".
Poco antes de la declaración de la ministra, el camarógrafo de Telefé Lucio Gómez, que ayer fue agredido mientras realizaba su cobertura, anunció hoy en un video publicado en Twitter que el canal evacuaría a su equipo en las próximas horas de la capital boliviana tras haber sido acusado de sedición por el actual gobierno boliviano.
También ayer fueron agredidos en las calles de La Paz el periodista Rolando Graña y el productor Jerónimo Loguzzo, de América TV.
Los tres trabajadores de prensa fueron victimas de una campaña en su contra en las redes sociales, donde fueron publicadas sus fotografías.
TN publicó en su sitio web que “no hay garantías para el trabajo de los equipos de TN, Crónica y Telefé", y denunció que los enviados argentinos padecen diversos ataques, que van “desde insultos hasta el lanzamiento de objetos contra los lugares donde se hospedan o incluso contra los propios trabajadores".
Durante la tarde, los periodistas transmitían en vivo cuando fueron amenazados por los manifestantes. Más tarde, el equipo de Crónica TV fue perseguido por una turba hasta su hotel.
El consulado argentino en La Paz ya tomó contacto con los periodistas argentinos. Pero el emabajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, embajador argentino en Bolivia, aseguró en diálogo con C5N, “que en estos momentos no hay garantías para nadie".
Fuente: Cba24n



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”




Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu






Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"




