El Gobierno de Córdoba ejecutará el sistema cloacal del sur de Punilla

La inversión superará los 414 millones de pesos y se financiará con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.

PROVINCIALES Cristina MERCADO
Schiaretti-firmó-convenio-por-obras-cloacales-11-993x530



En la mañana de este lunes, el gobernador de la provincia firmó el convenio para el inicio de una obra largamente reclamada en el corredor sur del departamento Punilla.

La primera etapa contempla la ejecución de las colectoras principales y estaciones de bombeo para el saneamiento de efluentes cloacales de cinco localidades del sur de Punilla: Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj y San Antonio de Arredondo.

El plazo para la realización de los trabajos es de dos años, con una inversión aproximada de 414,7 millones de pesos. Las obras de saneamiento involucran la construcción de los colectores principales y la cloaca máxima, así como de 175 bocas de registro y seis estaciones de bombeo con sus cañerías de impulsión.

Por su parte, las localidades se comprometieron a realizar la correspondiente construcción de las redes colectoras cloacales y las conexiones domiciliarias. Asimismo, deberán otorgar las autorizaciones necesarias para la ejecución de las obras.

Juan Schiaretti señaló que esta infraestructura es fundamental “para terminar de sanear la cuenca (de lago) San Roque. Esto es clave para los habitantes y para el cuidado del medioambiente de la región, pero también es estratégico para Córdoba, ya que el lago San Roque provee agua potable a casi la mitad de la población de la provincia”.

El saneamiento del sector sur de Punilla constituye el último eslabón del plan cloacal para la cuenca del Lago San Roque. La Provincia ya obtuvo financiamiento internacional para ejecutar cloacas en la cuenca oeste (Tanti) y la cuenca baja (Santa María de Punilla, Bialet Massë y Cosquín).

En el caso de la cuenca sur, los fondos provienen de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un plazo de pago de 16 años. Aunque la infraestructura cloacal está bajo la órbita de los municipios y comunas, Schiaretti remarcó que la Provincia tomó la decisión de avanzar en su ejecución debido a que la inversión excede la capacidad financiera de los gobiernos locales.

En este sentido, el Gobierno provincial afrontará la parte más costosa (colectoras troncales, plantas de impulsión y tratamiento), mientras que las conexiones domiciliarias las harán las comunas y municipios.

En cuanto a los plazos, la Provincia prevé llamar a licitación para la obra principal en dos a tres meses. Mientras que el inicio de las tareas sería en 2020.

A su turno, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, indicó que el proyecto buscó “garantizar el saneamiento, el debido tratamiento y disposición de lo líquidos cloacales que se originan en la zona. Se apunta a sanear integralmente todo el río (San Antonio), desde Cuesta Blanca a Carlos Paz”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto