
Macri reaparece para reforzar al PRO y buscar cohesión en medio de tensiones con Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Mauricio Macri reapareció en la sede del PRO para respaldar a sus candidatos y pedir prudencia en medio de tensiones políticas y económicas.
- La reunión, a puertas cerradas, evitó debatir internas expuestas entre Ritondo y Lospennato, y se centró en el panorama electoral provincial.
- Patricia Bullrich busca tender puentes entre Macri y Milei, pero sectores del PRO desconfían de los gestos libertarios.
- Milei reconoció que no hay diálogo fluido con Macri, aunque dejó abierta la posibilidad de recomponer relaciones.
- Dirigentes del PRO participaron la semana pasada de una cumbre en Olivos para coordinar mensajes y estrategias de campaña.
- El contexto estuvo marcado por anuncios económicos: retenciones cero para el agro y un fuerte respaldo del Tesoro de EE.UU. a Argentina.
En un escenario político y económico convulsionado, Mauricio Macri volvió a escena este martes para encabezar un encuentro clave del PRO. A las 10 de la mañana, el ex presidente llegó a la sede partidaria de la calle Balcarce, en San Telmo, donde impulsó a los candidatos amarillos que competirán en octubre. “Es un momento para ser muy prudentes”, expresó al llegar, en diálogo con la prensa. Y subrayó: “Nunca fui de los que creyeron que ‘cuanto peor, mejor’”, una frase interpretada como mensaje a quienes buscan capitalizar el desgaste del Gobierno de Javier Milei.
La reunión, a puertas cerradas, reunió a referentes como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Fernando de Andreis, Francisco Quintana y Ezequiel Sabor, además de Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO y candidato a senador por Santiago del Estero. Cada provincia presentó un informe sobre el panorama electoral, sin abordar las tensiones internas que quedaron en evidencia en la última sesión de Diputados, cuando Ritondo y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce. Tampoco se discutieron definiciones estratégicas sobre un eventual reposicionamiento frente a La Libertad Avanza.
Tras el encuentro, De Andreis y Pérez Carletti fueron los primeros en hablar públicamente, mientras Macri prometió volver a tomar la palabra para profundizar su mirada sobre el país. La reunión se interpretó como el primer movimiento político relevante del ex mandatario tras la dura derrota en Buenos Aires, donde el PRO selló una alianza con el espacio libertario que se replica en otras diez provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viene insistiendo en mantener abierto un canal de diálogo entre Macri y Milei para dar mayor visibilidad a la coalición. “Estamos pensando actividades con el Gobierno de la Ciudad y trabajando para que esta coalición tenga mucha visibilidad”, señaló días atrás. Sin embargo, sectores cercanos a Jorge Macri desconfían de los guiños libertarios. “No nos querían en la campaña, no querían a nuestros candidatos, no querían el amarillo… Si quieren renegociar, habrá que sentarse y ver qué ofrecen”, deslizó un funcionario porteño.
La relación entre Macri y Milei atraviesa un momento frío. Aunque no hay diálogo fluido, el propio Milei admitió el fin de semana que “las puertas al diálogo” no están cerradas. “Las relaciones a veces se enfrían, a veces se profundizan”, sostuvo, al tiempo que llamó a mantener unidos a quienes se oponen al kirchnerismo. “Estamos todos juntos. Hay puentes”, agregó, en un gesto que busca contener tensiones en la coalición opositora ampliada.
La semana pasada, varios dirigentes del PRO participaron de una cumbre en la quinta de Olivos junto a Milei y su gabinete. Durante casi tres horas, discutieron ejes de campaña, estrategias para enfrentar la volatilidad económica y mensajes para reforzar la confianza en la gestión. “El Presidente estaba de muy buen ánimo, repasó los logros y aseguró que están preparados para cualquier turbulencia”, señaló un candidato presente.
Esa reunión precedió anuncios que sacudieron el tablero económico: la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre y el apoyo explícito del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien prometió asistencia “grande y contundente” a la Argentina. Ambas medidas generaron alivio en los mercados y fueron interpretadas como señales de fortaleza para el Gobierno. En este contexto, la reaparición de Macri y el reacomodamiento del PRO buscan evitar fracturas y asegurar presencia política en un año electoral decisivo.







Macri reaparece para reforzar al PRO y buscar cohesión en medio de tensiones con Milei


Francos enfrenta pedido de interpelación y defiende medidas económicas en medio de tensión política



Milei aterriza en Nueva York con apoyo financiero de EE.UU. y una agenda diplomática clave

Lousteau cuestiona el “plan Milei” y alerta sobre un eventual salvataje político de Trump

Milei lanza su propio “sí se puede” con dólares, retenciones y campaña activa

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulga la ley pero congela su aplicación por falta de fondos

José Mayans arremetió contra el Gobierno: “El programa económico ya fracasó y dependen de la misericordia de Trump”

Cruce entre Kicillof y Caputo por un supuesto impuesto a billeteras virtuales agita la campaña bonaerense






Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulga la ley pero congela su aplicación por falta de fondos

Cruce entre Kicillof y Caputo por un supuesto impuesto a billeteras virtuales agita la campaña bonaerense

Milei lanza su propio “sí se puede” con dólares, retenciones y campaña activa


Lousteau cuestiona el “plan Milei” y alerta sobre un eventual salvataje político de Trump
