
Milei aterriza en Nueva York con apoyo financiero de EE.UU. y una agenda diplomática clave
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Milei partió rumbo a Nueva York tras reprogramar su viaje para asistir a la Asamblea General de la ONU.
- Se reunirá con Donald Trump y otros líderes en una agenda centrada en economía y geopolítica.
- El respaldo financiero anunciado por EE.UU. y apoyado por el FMI calmó a los mercados y fortaleció los bonos argentinos.
- Equipos técnicos de Caputo y Bessent afinan detalles de un crédito bilateral para reforzar reservas y pagar deuda.
- La comitiva presidencial incluye a Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.
- La visita busca reforzar el perfil internacional de Milei y consolidar su alianza estratégica con Washington.
El presidente argentino, Javier Milei, partió este lunes 22 de septiembre rumbo a Nueva York en un vuelo que despegó a las 20.30, tras reprogramar su salida prevista originalmente para el domingo. El mandatario asistirá a la 80ª Asamblea General de la ONU y mantendrá reuniones bilaterales de alto perfil, incluida una con el presidente estadounidense, Donald Trump. La comitiva presidencial, integrada por Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, arribará a Manhattan el martes por la mañana para una agenda que combina diplomacia, economía y política internacional.
La jornada previa al viaje estuvo marcada por reuniones clave en Casa Rosada. Milei encabezó un encuentro de Gabinete y luego la mesa política de su gobierno, en un clima distinto al de las últimas semanas: el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre un inminente apoyo financiero “grande y contundente” para estabilizar la economía argentina generó un efecto inmediato en los mercados. La señal, reforzada por declaraciones en sintonía de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, calmó la presión cambiaria, hizo retroceder el dólar por debajo de la banda superior y provocó una suba en los bonos soberanos.
En Washington y Buenos Aires, equipos técnicos bajo las órdenes de Bessent y del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, pasaron las últimas horas puliendo los detalles de un crédito bilateral destinado a reforzar las reservas del Banco Central y cubrir vencimientos de deuda. Aunque el acuerdo no fue anunciado formalmente antes de la partida de Milei, fuentes oficiales indican que el préstamo es inminente y que el respaldo de Trump consolida al mandatario libertario como un aliado estratégico de Estados Unidos en la región.
El cronograma del viaje prevé un primer contacto directo entre Milei y Trump el martes a las 12:45, tras la intervención del presidente estadounidense en la Asamblea General. Ambos volverán a cruzarse en la recepción que Trump ofrece cada año a las delegaciones internacionales. El miércoles, Milei tomará la palabra ante el plenario de Naciones Unidas a las 12:45, en lo que será su segunda intervención como presidente argentino en un foro multilateral de esta magnitud. Por la noche, asistirá a la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde recibirá el galardón de manos de Bessent.
El jueves, última jornada en Nueva York, Milei tiene agendado un encuentro bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como su participación en la entrega de un premio de la organización B’nai B’rith. La agenda incluye además una reunión a las 19:15 con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano. A las 22:00, el mandatario abordará el vuelo de regreso a Buenos Aires, con llegada prevista a las 8:30 del viernes.
El viaje a Nueva York ocurre en un contexto delicado para la economía argentina, marcado por la volatilidad cambiaria y la pérdida de reservas del Banco Central. El crédito estadounidense, cuya negociación avanza contrarreloj, es visto como una pieza clave para frenar la presión sobre el dólar y enviar una señal de estabilidad a los inversores. La propia administración Trump ha enfatizado que su apoyo a Buenos Aires es estratégico, no solo en términos económicos sino también geopolíticos, en una región donde Washington busca consolidar alianzas frente a la creciente influencia de China.
Para Milei, el respaldo público de Trump y el FMI representa un balón de oxígeno político en medio de tensiones internas y derrotas legislativas recientes. La visita a Nueva York, con su exposición en la ONU y su maratón de reuniones, busca reforzar el perfil internacional del mandatario y, al mismo tiempo, apuntalar su programa económico en un momento en que las señales externas pueden resultar determinantes para la confianza de los mercados.





Milei aterriza en Nueva York con apoyo financiero de EE.UU. y una agenda diplomática clave

Estados Unidos promete un respaldo “grande y contundente” a la Argentina, pendiente de la reunión Trump–Milei

Lousteau cuestiona el “plan Milei” y alerta sobre un eventual salvataje político de Trump

Milei lanza su propio “sí se puede” con dólares, retenciones y campaña activa


Lousteau cuestiona el “plan Milei” y alerta sobre un eventual salvataje político de Trump

Milei lanza su propio “sí se puede” con dólares, retenciones y campaña activa

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulga la ley pero congela su aplicación por falta de fondos

José Mayans arremetió contra el Gobierno: “El programa económico ya fracasó y dependen de la misericordia de Trump”

Cruce entre Kicillof y Caputo por un supuesto impuesto a billeteras virtuales agita la campaña bonaerense



Una decisión de último momento: así se gestó en secreto la suspensión de retenciones a los granos



Milei anunció la suspensión de todo tipo de retenciones al campo hasta el 31 de Octubre

Milei anunció la suspensión de todo tipo de retenciones al campo hasta el 31 de Octubre








