
Corea del Norte retira militares de Rusia: ¿Viene el fin de la guerra o es otra estrategia de Putin?
INTERNACIONALES


No hay nada definido sobre el futuro de la guerra de Rusia contra Ucrania, pero algunas fichas se mueven alrededor del conflicto luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reuniera con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Alaska. Una de esas novedades es que Corea del Norte replegó a sus altos mandos militares que se habían unido a la filas del ejército de Rusia.
El dictador Kim Jong-un los recibió en Pyongyang. Más de una docena de altos comandantes norcoreanos aparecieron en la oficina personal del mandatario, de acuerdo con las fotografías difundidas por medios al servicio del comunismo juche, mientras que Kim los llamó «ejército heroico». Eso provoca que se levanten sospechas sobre la causa de su regreso.
Los soldados norcoreanos han sido desplegados en la región rusa de Kursk (cercana a la frontera con Ucrania), incluso antes de que Kim Jong-un y Putin firmaran el llamado «Acuerdo Integral de Asociación Estratégica». No obstante, el regreso de los altos mandos militares se inclinaría por dos hipótesis, según Michael Madden, un experto en Corea del Norte en el Stimson Center. La primera es que Rusia prescinde de ellos pensando que puede mantener la región de Kursk por sí sola; la segunda, sacar a Corea del Norte de la ecuación en medio de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. «Los norcoreanos no deberían ser motivo de discordia en la mesa de negociaciones», dijo a Wall Street Journal.
La coartada de Putin en las negociaciones
Al ser un país tan hermético —donde la información no entra ni sale, a menos que la dictadura lo autorice— no es posible afirmar con exactitud cuántos militares desplegó Corea del Norte en suelo ruso, aunque estimaciones de los aparatos de inteligencia ucraniana y británica indican que rondan los 15000. El argumento que Putin podría dar en una mesa de negociaciones con Ucrania es que estos solo han permanecido en Rusia. Por ende, la colaboración militar quedaría enmarcada en el pacto de defensa mutua.
Sería una coartada para evitar fricciones por la presencia de Kim Jong-un en el tablero de las conversaciones. Sin embargo, hay una tercera hipótesis que podría sumarse y tiene que ver con los miles de soldados que han muerto en el campo de batalla. El dictador podría estar tratando de evitar que siga la masacre de su ejército, del cual se han reportado bajas causadas por cuestiones como la barrera del idioma y la falta de conocimiento sobre arsenal ruso, así lo reveló la inteligencia británica a finales de 2024.
La escena en el despacho de Kim Jong-un no sería más que una fachada si esta versión finalmente es confirmada. De todas formas, el comunismo juche es experto en evadir informes sobre sus colaboraciones militares. No fue sino hasta abril de este año que confirmó el envío de soldados a Rusia, a pesar de que la información circulaba desde mucho antes.
Por lo pronto, Kim Jong-un tiene sus propios planes contra Estados Unidos: se reveló que tiene una base de misiles secreta a solo 27 kilómetros de la frontera con China. Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington, se cree que el lugar «alberga hasta nueve misiles balísticos intercontinentales (ICBM) con capacidad nuclear».
Fuente: PanamPost





Trump aseguró que las tropas se quedarán "un largo tiempo" en Washington



Crece la paranoia en el régimen de Maduro por llegada de buques de EEUU





Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas

Caputo ratificó el rumbo fiscal y llamó al sector privado a ser protagonista de la transformación

Cambiar para que nada cambie: el desafío de superar el gatopardismo

Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados



