El gobierno negocia con Trump medidas para facilitar el ingreso de argentinos a EE.UU.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El gobierno de Milei negocia con el equipo de Trump medidas para facilitar el ingreso de argentinos a EE.UU.
- Se prevé implementar el prechequeo migratorio en aeropuertos argentinos, agilizando trámites antes del vuelo.
- Se busca reincorporar a Argentina al Programa de Exención de Visas, como en los años ‘90.
- La medida requerirá meses de implementación y podría formalizarse con un memorándum o carta de intención.
- Las negociaciones coinciden con la visita de Kristi Noem, funcionaria clave del Departamento de Seguridad Nacional.
- EE.UU. aplicará un nuevo cargo de USD 250 para visas a países fuera del programa de exención, como Argentina.
- El gobierno argentino busca así fortalecer su vínculo con el trumpismo y facilitar viajes e inversiones.
El gobierno de Javier Milei avanza en negociaciones con el equipo de Donald Trump para flexibilizar el ingreso de argentinos a Estados Unidos, en un nuevo gesto de alineamiento con el ala republicana. La primera medida que podría anunciarse en los próximos días es la implementación del sistema de prechequeo migratorio en aeropuertos argentinos, una modalidad que ya funciona en vuelos desde Canadá y permite realizar trámites aduaneros y de inmigración antes de despegar.
El mecanismo permitiría que los pasajeros ingresen a Estados Unidos como si se tratara de un vuelo doméstico, simplificando y acelerando el ingreso. Esta modalidad ya había sido aplicada en el pasado en vuelos entre Argentina y Uruguay.
Pero la apuesta más ambiciosa del Ejecutivo es reincorporar a la Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), lo que permitiría a los ciudadanos viajar por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de una visa. Este régimen estuvo vigente durante la década del ’90, bajo el gobierno de Carlos Menem y con el aval de la administración de Bill Clinton, pero fue suspendido en 2002 tras la crisis económica local.
Las conversaciones se intensificaron en paralelo con la llegada a Buenos Aires de Kristi Noem, funcionaria clave del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) y aliada cercana de Trump. Noem tiene previsto reunirse con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para avanzar en acuerdos vinculados a migración, lucha contra el crimen organizado y cooperación bilateral.
La posibilidad de viajar sin visa no será inmediata: requerirá meses de trabajo técnico y podría formalizarse mediante un memorándum de entendimiento o una carta de intención. Aún así, fuentes oficiales aseguran que el proceso está en marcha y cuenta con respaldo político.
El contexto general es complejo: la administración Trump ha endurecido su política migratoria. Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anunció una nueva tarifa de 250 dólares por la visa para países fuera del Programa de Exención, como Argentina. El llamado visa integrity fee afectará a solicitantes de visas de turismo, negocios, estudios y trabajo temporal, y su reembolso estará sujeto a condiciones estrictas.
Desde mayo pasado, además, la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires introdujo cambios en el sistema de solicitud de visas para reducir demoras y desalentar el uso de gestores, insistiendo en que el trámite debe realizarse de manera personal.
Con este nuevo paquete de medidas, el gobierno de Milei busca estrechar vínculos con Washington y ofrecer una señal concreta a los argentinos que desean viajar o invertir en Estados Unidos, mientras profundiza su alineamiento estratégico con el trumpismo de cara a un posible regreso de Donald Trump al poder.





Llaryora anunción un aumento a jubilados del 84,21%. La mínima será de $700.000 mensuales


Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada”

Karina Milei desembarcó en Corrientes y llamó a "defender la libertad" en las urnas


La Libertad Avanza refuerza su optimismo en el Congreso pese a desafíos legislativos y presiones opositoras

Grabois abre la puerta a competir fuera de Fuerza Patria y marca tensiones internas en el peronismo

Escalada en el oficialismo: Villarruel faltó a La Rural y se profundiza la interna libertaria



Tregua en el corazón libertario: señales de distensión tras la interna entre Caputo y los Menem




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales




