La Libertad Avanza refuerza su optimismo en el Congreso pese a desafíos legislativos y presiones opositoras
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Diputados de La Libertad Avanza mantienen optimismo pese a desafíos opositores en el Congreso.
- Se acordó postergar proyectos clave hasta después del 10 de diciembre para fortalecer alianzas con gobernadores y blindar vetos presidenciales antes del 4 de agosto.
- El foco estará en aprobar el Presupuesto 2026, con énfasis en equilibrio fiscal.
- La reducción de retenciones agropecuarias ayudó a mejorar relaciones con gobernadores provinciales.
- La oposición prepara una sesión amplia en agosto, pero enfrenta obstáculos para avanzar sin mayoría calificada.
- El año electoral ralentiza la actividad parlamentaria debido a campañas territoriales de legisladores oficialistas.
- El oficialismo planea impulsar reformas laborales, tributarias y posibles cambios en coparticipación.
- La estrategia es controlar la agenda y postergar debates opositores, buscando mantener al menos un tercio de las bancas para 2026.
En medio de un clima político cargado y a pocos meses de las elecciones legislativas, los diputados de La Libertad Avanza mantienen un optimismo sólido sobre su desempeño parlamentario y la gestión del oficialismo, a pesar de enfrentar iniciativas opositoras que podrían limitar su control sobre la agenda.
Fuentes internas del bloque oficialista revelaron a Ámbito que, de común acuerdo con aliados del PRO, se decidió postergar el tratamiento de proyectos clave hasta después del 10 de diciembre. Este receso, aseguran, permite fortalecer acuerdos con gobernadores provinciales, un eje fundamental para blindar los vetos presidenciales que Javier Milei deberá ejercer antes del 4 de agosto, especialmente sobre leyes relacionadas con jubilaciones, moratorias y emergencias sociales.
El oficialismo confía en contar con el apoyo suficiente para sostener estos vetos, lo que le permitirá evitar retrocesos legislativos y centrar su foco en septiembre en la aprobación del Presupuesto 2026. Consciente de la importancia de este proyecto para marcar una hoja de ruta económica tras dos años sin presupuesto formal, el bloque anticipa un debate profundo centrado en el equilibrio fiscal, objetivo prioritario para la gestión Milei.
A nivel político, la reciente baja en retenciones a las exportaciones agropecuarias, anunciada por Milei en la Exposición Rural, contribuyó a mejorar las relaciones con gobernadores clave como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), mientras el oficialismo mantiene reuniones frecuentes con líderes provinciales para fortalecer alianzas y garantizar apoyos en Diputados.
No obstante, desde la oposición advierten un creciente malestar en provincias estratégicas, y preparan una sesión amplia para la primera semana de agosto, buscando avanzar en proyectos propios, especialmente aquellos vinculados a la redistribución de recursos federales. Sin embargo, saben que sin dictamen y con la necesidad de mayoría calificada, el camino no será sencillo.
El bloque oficialista también se enfrenta al desgaste natural de un año electoral: muchos legisladores dedican tiempo al armado territorial y campañas locales, como es el caso de figuras como Nicolás Mayoraz, Lisandro Almirón y Carlos D’Alessandro, quienes ya proyectan roles en sus provincias. Este contexto ralentiza la actividad parlamentaria, una situación que La Libertad Avanza admite como una realidad: “La política se está comiendo todo”.
Con la mira puesta en el próximo ciclo parlamentario, el oficialismo se prepara para impulsar reformas estructurales en materia laboral y tributaria, junto con posibles cambios en el esquema de coparticipación, temas que estarán bajo la lupa de gobernadores y dirigentes provinciales.
Mientras tanto, La Libertad Avanza sigue consolidando su estrategia de control y postergación de debates opositores, buscando asegurar al menos un tercio de las bancas en las legislativas, lo que les permitiría proyectar una gestión legislativa sólida para 2026.





Llaryora anunción un aumento a jubilados del 84,21%. La mínima será de $700.000 mensuales


El gobierno negocia con Trump medidas para facilitar el ingreso de argentinos a EE.UU.

Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada”

Karina Milei desembarcó en Corrientes y llamó a "defender la libertad" en las urnas


Grabois abre la puerta a competir fuera de Fuerza Patria y marca tensiones internas en el peronismo

Escalada en el oficialismo: Villarruel faltó a La Rural y se profundiza la interna libertaria



Tregua en el corazón libertario: señales de distensión tras la interna entre Caputo y los Menem




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales




