Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: encuestas reflejan un escenario competitivo entre el peronismo y la alianza de derecha

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
260725votacionescuelavotocedocg-2068541
  • La provincia de Buenos Aires es un escenario clave en las próximas elecciones legislativas, con un peronismo oficialista que busca consolidarse y una alianza de derecha (La Libertad Avanza + PRO) que intenta superar la división de 2023.
  • En 2023, el peronismo obtuvo 39,3% y la suma de LLA y PRO, compitiendo separados, logró 46% de los votos.
  • Últimas encuestas muestran un panorama competitivo y equilibrado, con diferencias dentro del margen de error y un alto porcentaje de indecisos.
  • Algunas encuestas dan ventaja ligera a la derecha unificada, mientras que otras muestran empate técnico o ventaja del peronismo.
  • En las secciones electorales clave hay resultados dispares: la derecha domina la primera sección y en la tercera sección, bastión peronista, las mediciones varían entre empate técnico y ventaja peronista.
  • El factor territorial y el arrastre de candidatos serán decisivos en el resultado final.
  • El escenario actual es de equilibrio precario entre un peronismo que quiere afianzar su liderazgo y una derecha unificada que busca reducir distancias.

A pocos meses de las elecciones legislativas, la provincia de Buenos Aires se perfila como uno de los principales escenarios de disputa electoral, con un oficialismo peronista que busca consolidar su base y una alianza de derecha conformada por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO que apuesta a superar la fractura que les costó votos en 2023.

En los comicios provinciales de 2023, el peronismo encabezado por Axel Kicillof obtuvo un 39,3% de los votos para diputados y senadores, mientras que la suma de LLA y PRO, que compitieron separados, alcanzó un 46%. Este resultado motivó una estrategia unificada de la derecha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ya lograron imponerse sobre el sello amarillo en abril, y que ahora buscan replicar en territorio bonaerense.

Las últimas encuestas realizadas poco antes del cierre de listas muestran un panorama abierto y competitivo. Según Mercados y Estrategias, a mediados de junio la intención de voto sumada del peronismo alcanzaba el 49%, frente al 43,6% de la alianza de derecha, aunque la diferencia se ubica dentro del margen de error, indicando un empate técnico. Otros sondeos, como los de Tendencias Consultora y Trends, confirman un escenario de paridad, con diferencias mínimas y un porcentaje significativo de indecisos, que en algunos casos superan el 10%.

En cambio, la encuesta de Management & Fit presentó una ventaja más clara para la alianza LLA+PRO, con un 41,3% frente a un 33,4% para el peronismo K, aunque el análisis de los datos muestra que parte del electorado peronista se segmenta en otras fuerzas, lo que podría impactar en la medición.

Un giro más favorable para la derecha se observó en el sondeo más reciente de Delfos, que reportó un 48,3% para LLA+PRO y un 38,1% para Fuerza Patria, con una brecha estadísticamente significativa y el nivel más bajo de indecisos, lo que refleja un posible fortalecimiento de la derecha en el tramo final antes de las definiciones.

Por secciones electorales, las mediciones reflejan tendencias disímiles. En la primera sección electoral, la alianza de derecha mantiene una ventaja que varía entre 6 y 16 puntos según la consultora, mientras que en la tercera sección, tradicionalmente peronista, se registran resultados encontrados: un empate técnico para LLA+PRO según Isasi-Burdman, y una ventaja considerable para Fuerza Patria según CB Consultora, que toma en cuenta las candidaturas encabezadas por figuras como la vicegobernadora Verónica Magario.

Estos datos sugieren que el factor territorial y el arrastre de las candidaturas podrían ser decisivos en el resultado final, dejando abierta la posibilidad de sorpresas en las próximas semanas.

En definitiva, el escenario electoral en Buenos Aires mantiene un equilibrio precario, con un peronismo que aspira a consolidar su liderazgo y una derecha unificada que busca capitalizar la división previa para acortar distancias. La expectativa está puesta en las próximas encuestas y en la dinámica que marquen los candidatos en la recta final hacia las elecciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto