
Carry trade y dólar: la estrategia que sigue vigente pero con nuevos riesgos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)

- El Gobierno eliminó el crawling peg y adoptó una flotación administrada; el BCRA interviene para mantener el dólar entre $1.000 y $1.400.
- El carry trade sigue vigente: invertir en pesos y luego dolarizarse para aprovechar la diferencia entre tasas y tipo de cambio.
- Bonos en pesos con vencimientos en 2025-2026 ofrecen altos retornos en dólares, pero pierden rentabilidad si el dólar MEP supera alrededor de $1.450.
- En abril, el BCRA vendió más de u$s1.400 millones para controlar el dólar; crece la deuda en instrumentos que acumulan intereses, lo que genera preocupación.
- Fintechs como Ualá y Naranja X facilitan el carry trade a inversores minoristas con plazos fijos y cuentas remuneradas.
- La rentabilidad depende de que el dólar no suba bruscamente; un salto en el tipo de cambio puede eliminar ganancias rápidamente.
- Recomendación: elegir bonos con vencimientos cortos, usar fintechs para liquidez y monitorear señales del BCRA y mercado paralelo.
- En resumen, el carry trade sigue siendo rentable, pero con mayor riesgo e incertidumbre.
Desde que el Gobierno eliminó el crawling peg y adoptó un esquema de flotación administrada, el tipo de cambio dejó de seguir una regla fija, aunque el Banco Central (BCRA) sigue interviniendo para mantener el dólar entre $1.000 y $1.400. En este contexto, la estrategia del carry trade —invertir en pesos para luego dolarizarse y aprovechar la diferencia entre tasas y tipo de cambio— continúa siendo atractiva, tanto para inversores sofisticados como para usuarios comunes a través de billeteras virtuales como Ualá y Naranja X.
El carry trade sigue rindiendo, especialmente con bonos en pesos a vencimientos entre 2025 y 2026, que ofrecen altos retornos en dólares si el tipo de cambio no se dispara por encima de $1.450 aproximadamente. Por ejemplo, el bono T13F6 puede generar ganancias en dólares del 44,5% si el dólar MEP se mantiene cerca de $1.050, pero pierde rentabilidad si supera los $1.460. En cambio, bonos con vencimientos más cortos son más sensibles a cambios en el dólar.
Sin embargo, el Gobierno enfrenta desafíos: para mantener el dólar controlado, en abril el BCRA intervino con ventas de más de u$s1.400 millones, el mayor nivel desde octubre de 2023. Además, crece la deuda en instrumentos que acumulan intereses (LECAPs, BONCAPs), que postergan pagos pero generan una bola de nieve financiera que preocupa a los analistas.
Para inversores minoristas, las fintechs ofrecen alternativas simples para aprovechar el carry: Ualá, por ejemplo, paga plazos fijos al 34% anual sin mínimos, y Naranja X permite plazos cortos con tasas entre 31% y 33%. Estas opciones generan ganancias en dólares si el tipo de cambio MEP no sube más de un 3,5%.
A pesar de la rentabilidad, el margen de error es menor: un salto abrupto en el dólar puede licuar rápidamente las ganancias. Por eso, los expertos aconsejan seleccionar bonos con vencimientos cortos, usar fintechs para liquidez y tener un plan claro de salida, siempre atentos a las señales del BCRA y del mercado paralelo.
En definitiva, el carry trade en pesos sigue siendo una opción válida, pero bajo un contexto de mayor incertidumbre y con el dólar como principal límite para la rentabilidad.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce

Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones

MSCI mantiene a Argentina como "standalone" y frena expectativas de ascenso a mercado emergente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593688.jpg)
Aumentos dispares en medicina prepaga generan inquietud en afiliados y el sector salud
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596614.jpg)
El dólar bajo la lupa: críticas a la política de reservas y baja en la cotización futura

Consultoras y bancos ajustan al alza sus proyecciones para el dólar y la economía argentina

Inflación en baja y salarios en alza: la fórmula del Gobierno rumbo a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596948.jpg)
La agroexportación impulsa un récord de liquidación de dólares en junio, pero las dudas sobre el segundo semestre crecen
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595980.jpg)
El Gobierno disuelve dos fondos fiduciarios estatales en cumplimiento del acuerdo con el FMI

Bienes Personales 2024: Cambios clave en la declaración jurada para empleados en relación de dependencia

Derrumbe de la inversión extranjera en Argentina: cae 54% en 2024 y crece la desconfianza



Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

La CGT discute su ingreso al Consejo de Mayo en medio de internas y tensiones con el Gobierno

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


